Día:  30 de Marzo de 2004, martes (15-2). 
Profesor: Sr. Tomás José Rodríguez Arteaga. Aranda de Duero
Documentación
		 
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno. 
Textoconferencia del 30 de Marzo de 2004, martes. A partir de las 17:00 horas (GMT+1): 
Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.
 
Start of #masterges buffer: Tue Mar 30 17:01:44 2004 
[16:05] * Now talking in #masterges
[16:20] * Tomas (d5047031@236.Red-213-96-142.pooles.rima-tde.net) has joined 
#masterges
[16:20] (Tomas> Hola
[16:21] (MJesus> bienvenido Tomas.... nuestro profesor de hoy, adelante !
[16:21] (Tomas> Espero disculpas en la entrada como el día anterior
[16:21] (Tomas> Entramos en el tema
[16:21] (Tomas> Es comunicación interna y externa
[16:22] (Tomas> Hay que definir una política clara de objetivos,
[16:22] (Tomas> Se basa en concretar la definición del público a quien va 
  dirigida
[16:22] (Tomas>  Ejemplos
[16:23] (Tomas> Adolescentes y jóvenes
[16:23] (Tomas> Madres, amas de casa, usuarios de la sanidad
[16:23] (Tomas> Público profesional y técnico
[16:24] (Tomas> Son diferentes ejemplo y sectores de la población asistencial 
  que debe encontrarse en nuestro marketing sanitario 
[16:26] (Tomas> Dependiendo de donde vaya dirigida la comunicación y el sector 
  concreto, deberá  desarrollarse la estrategia informativa
[16:27] (Tomas> También dependerá de la transcendencia de la información dentro 
  del sector sanitario, entendiendo que se deben conocer las prestaciones, se 
  deberá vender la asistencia ya que si no se vende, los usuarios no se enteran 
    
[16:28] (Tomas> Si tenéis preguntas, iré contestando 
[16:29] (Tomas> A veces resulta difícil comunicar, pero hay que analizar en qué 
  medida se comunica.
[16:29] (Tomas> De qué voy a hablar
[16:29] (Tomas> Dónde se produce el hecho
[16:30] (Tomas> Cuando se produce
[16:30] (Tomas> Quien y quienes son los protagonistas en la comunicación
[16:30] (Tomas> Por qué quiero transmitir
[16:31] (Tomas> El factor tiempo también es importante en la comunicación
[16:32] (Tomas> Hoy no hay ningún problema
[16:32] (Tomas> Los medios han evolucionado tanto que la transmisión es casi 
  inmediata
[16:33] (Tomas> En el tema del curso se refleja la intención de un Departamento 
  de Comunicación y como va el flujo de la misma
[16:35] (Tomas> Quiero reiterar que dentro del campo sanitario, es muy 
  importante que la comunicación se dirija siempre orientada a mejorar la 
  calidad asistencial para facilitar la adaptación de los profesionales a los 
  objetivos de los centros de trabajo y mantener una imagen positiva de las 
  prestaciones sanitarias, actividad asistencial, docente de investigación
[16:36] (Tomas> Debemos hacer creer a los usuarios y a los pacientes que somos 
  los mejores profesionales sanitarios
[16:38] (Tomas> Todo ello llevará a cabo una planificación de medios, 
  programas, mensajes, orientaciones y todo lo referido a atención a las 
  demandas de información
[16:38] (Tomas> Hay que presentar el plan de comunicación y marketing con todo 
  el atractivo que podamos encontrar 
[16:39] (Tomas> cLa divulagación a través de folletos, campañas informativas y 
  carteles es importante
[16:40] (Tomas> Pero siempre valorado el Plan y con un anális de impacto
[16:41] (Tomas> Un ejemplo que me ha gustado mucho es la campaña que está 
  realizando Sacyl sobre el uso de las urgencias
[16:42] (beatriz> Comentanos esta campaña: no estamos informados
[16:44] (Tomas> Los centros sanitarios tienen unos dipticos que se dejarán en 
  la entrada de urgencias y admisión para que todos los usuarios tengan claro 
  cómo se debe usar el servicio de urgencias hospitalarias y cuando y cómo se 
  debe acudir a urgencias, prioridades y referencia de que hay que usar todos 
  los recursos disponibles en la asistencia sanitaria, empezando por Atención 
  Primaria   
[16:46] (Tomas> Los carteles que váis a ver a la entrada de los servicios de 
  urgencia y en las salas de espera  anuncian en dos columnas a color , por una 
  parte el acceso a urgencias y lo que es una atención urgente, con referencia 
  a la prontitud en la atención, la calidad gravedad y prioridad
[16:47] (Tomas>  Es muy significativa la expresión de que los servicios de 
  urgencia NO DEBEN USARSE
[16:48] (Tomas> Aquí se explican los motivos 
[16:48] (Tomas> Entre otros para adelantar citas con otros especialistas
[16:48] (Tomas> Realizar pruebas
[16:49] (Tomas> Comodidad
[16:49] (Tomas> Enfermedades leves
[16:49] (Tomas> En la otra columna se expresan las normas generales de acudir a 
  un Servicio de Urgencias
[16:50] (Tomas> En el diptico se recuerdan las normas 
[16:50] (Tomas> Además de refiere todo lo que se debe hacer en caso de urgencia 
  en 3 puntos
[16:51] (Tomas> 1 MÉDICO DE CABECERA
[16:51] (Tomas> 2 112
[16:51] (Tomas> 3 RECUERDE
[16:53] (Tomas> Se me va la línea
[16:53] (Tomas> he borrado
[16:53] (Tomas> perdón 
[16:54] (Tomas> El Servicio de Urgencias se ve saturado diariamente por 
  pacientes que no precisan atención hospitalaria en detrimento de aquellos de 
  mayor gravedad
[16:54] (Tomas> En recuadro se recuerda que deben leer tranquilamente el folleto
[16:55] (Tomas> Es una campaña preciosa, muy bien orientada y espero que tenga 
  el suficiente eco informativo para dar buenos resultados 
[16:58] (Tomas> No se si algún otro servicio de salud ha tomado esta 
  iniciativa, pero me parece muy importante, si tenemos en cuenta la cantidad 
  de pacientes que acuden a diario a urgencias con patologías leves, que pueden 
  ser atendidas en los PAC  y en los Centros de Salud  
[16:59] (Tomas> Bueno me han preguntado por la campaña de urgencias
[16:59] (Tomas> y he estado contestando
[16:59] (MJesus> esto duraba solo hasta las 6, hoy
[16:59] (Tomas> perdona
[16:59] (gamarra> es porque nos han hechado sin enterarnos
[16:59] (beatriz> muchas gracias por la explicación: seguro que tiene éxito
[17:00] (beatriz> aunque espero que esos  dípticos se distribuyan en Atención 
  primaria
[17:00] (Tomas> he tenido en cuenta un caso práctico reciente en comunicación 
[17:00] (gamarra> la campaña yo ya la conocía. Es más hemos gestionados la 
  adquisición de los murales. Muchas gracias
[17:01] (gamarra> hasta el próximo día
[17:01] (beatriz> continuaremos el próximo día: chao
End of #masterges buffer    Tue Mar 30 17:01:44 2004 
Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión 
Lista de alumnos del curso de especialización