Presentación
Estructura
Profesorado

Módulos:
A Curso Básico
B Curso Avanzado


C Curso de Especialización
D Tesis de Master

Planificación y Gestión de Centros y Servicios Sanitarios

Coordinación: D. Juan Rovirosa Juncosa

Día 29 Noviembre, viernes. A partir de las 17:00 horas:

"Planificación hospitalaria del Área de Salud de Burgos"

  • Documentación

    Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno.

    Session Start: Fri Nov 29 16:52:52 2002
    [17:03] (Tomas> hola
    [17:03] (JRovirosa> hola buenas,
    [17:03] (JRovirosa> esperamos ??
    [17:04] (Tomas> Ud.verá!
    [17:05] (belen> hola, buenas tardes
    [17:05] (calmarza> buenas tardes
    [17:06] (Goyi> hola a todos
    [17:06] (poncela> ¿fecha para la cena de navidad?
    [17:07] (JRovirosa> eso
    [17:07] (MJesus> cuando es la cena ?
    [17:08] (Tomas> esta vez vendrá el gerente, no?
    [17:08] (MJesus> el gerente, no se....
    [17:08] (MJesus> el profe del curso, seguro !
    [17:08] (poncela> tomas preguntaselo a el
    [17:08] (Tomas> ah bueno
    [17:08] (Tomas> siendo asi!
    [17:08] (Tomas> va a venir, Sr. profesor?
    [17:09] (poncela> mi carnet gastronomico empieza a estar lleno
    [17:09] (Tomas> cuidado con ese colesterol!
    [17:10] (MJesus> será vegetariana, no ?
    [17:10] (MJesus> si estuviesemos todos sanos, nos quedaríamos sin trbaajo, digo yo ... tampoco hay que abusar !
    [17:10] (Tomas> con mucha lechuga!
    [17:11] (poncela> un poco de proteina tambien por favor
    [17:11] (JRovirosa> bueno, empezamos
    [17:11] (JRovirosa> alguien hizo los ejercicios del tema de hoy ?
    [17:12] (poncela> solo algunos, otros no me ha salido
    [17:12] (JAplaza> lo hemos intentado
    [17:13] (JRovirosa> alguien mas al menos, lo ha intentado ?
    [17:14] (JRovirosa> vallina, hiciste tu los ejecicios ?
    [17:15] (MJesus> estamos dormidos ......
    [17:15] (MJesus> (es la hora de la siesta )
    [17:16] (JRovirosa> el ejercicio de hoy, es difícil, ya que requiere leer en profundidad la documentacion entregada
    [17:16] (JRovirosa> y quizás buscar información adicional, para poder
    [17:16] (JRovirosa> hacer los cálculos correspondientes
    [17:17] (JRovirosa> si os parece, comentamos algunos de los resultados
    [17:17] (JRovirosa> ¿que necesidad de camas tiene este área sanitaria?
    [17:17] (JRovirosa> por favor, que contesten quienes tengan algun dato
    [17:18] (JAplaza> de entre 922 a 1070
    [17:20] (JRovirosa> creo que hay que respuestas mas correctas
    [17:20] (JRovirosa> alguien tiene otra =
    [17:20] (JRovirosa> ?
    [17:20] (vallina> perdón, pero no estoy en burgos y tengo algún problema con el programa. Ahora lo solucionaré
    [17:22] (JRovirosa> animoo vallina
    [17:22] (Tomas> 9947?
    [17:23] (poncela> 482 y 630
    [17:23] (MJesus> 598
    [17:23] (JRovirosa> felicidades poncela
    [17:23] (Tomas> me he equivocado
    [17:23] (JRovirosa> esa es la respuesta correcta
    [17:23] (JRovirosa> se necesita un promedio de 556 camas, con una horquilla entre 482 y 630
    [17:24] (JRovirosa> tal como asssssignas
    [17:24] (JRovirosa> que os parecen estos datos, comparados con la ocupación actual de:
    [17:24] (Jserrano> 922-440=482
    [17:24] (JRovirosa> 602 camas en el hgy
    [17:24] (JRovirosa> mas, 250 en el H.Divino Valles
    [17:25] (JRovirosa> mas 100 camas en la Clínica San Juan de Dios
    [17:25] (JRovirosa> mas 30 camas en el H. de la Cruz Roja
    [17:25] (JRovirosa> y mas el previsible incremento de 70 camas que se incrementaran con la apertura del h. militar
    [17:25] (MJesus> se cuentan las camas de hospitalizacion a domicilio ?
    [17:26] (poncela> segun los datos sobran camas ¿no?
    [17:26] (Jserrano> algo falla
    [17:26] (gamarra> y Fuentebermeja?
    [17:26] (JRovirosa> no he querido contar esas camas para no asustar (las de h a d)
    [17:26] (MJesus> Fuentebermeja actualmente es unc entro psiquiátrico de crónicos
    [17:27] (JRovirosa> eso....
    [17:27] *** jcrespo (email@fubis.hgy.es) has joined #curso
    [17:27] (JRovirosa> Fuentebermeja actualmente es un entro psiquiátrico de crónicos, la mayoría podrían ser tratados de forma ambulatoria si existiera una unidad de rehabilitación psiquiátrica
    [17:27] (gamarra> si pero si liberan las camas del H. provincial estas se podrían utlizar para otra especiliadad
    [17:28] (JRovirosa> gamarra quieres especificar un poco mas ?
    [17:29] (gamarra> La idea es que si liberamos las cams del H. Provincial y las trasladamos a Fuentebermeja en el Hospital Provincial quedarían espacios y conbertura para ptras especialidades. Es algo sencillo
    [17:29] (gamarra> perdon otras y cobertura
    [17:30] (gamarra> aunque se trate de pacientes agudos
    [17:30] (MJesus> eso, y asi tenemos mas camas todavia !
    [17:30] (calmarza> quizás la gente está mas tiempo ingresada, que el supuestamente previsible
    [17:30] (gamarra> Lo que sobran en Burgos son camas M.Jesus
    [17:31] (MJesus> ah!! entonces, para que queremos disponer de mas camas en el provi ?
    [17:31] (MJesus> liberandolas y trasladándo a los pacientes a Fuentebermeja ?
    [17:32] (pecarre> no me lo puedo creer
    [17:32] (pecarre> y aqui todos apilados
    [17:32] (pecarre> perdon "cruzados"
    [17:32] (gamarra> solo comentaba cuando el Dr Rovirosa aludía a las camas que tambien forman parte del sistema las de Fuentebermeja y que tb. puede ser una alternativa. quizá llegue tarde y no me enteré
    [17:33] (JRovirosa> necesito que me ayudeis a reflexionar sobre por qué se produce esta paradoja de exceso de camas de agudos, y que acciones vamos a tomar para ir reconduciendo la actividad asistencial para adaptarla a los recursos verdaderamente necesarios
    [17:33] (Jserrano> según nuestros calculos, al propio hospital Yagüe le sobran camas.
    [17:35] (JRovirosa> creo que ya tenemos conocimientos suficientes para intentar mejorar la organización, establecer alternativas a la hospitalización convencional y lograr un hospital mas eficiente.
    [17:35] (vallina> para reconducir la actividad asistencial parecen interesentes planes como el de geriatria?, o de la ancianidad?, no recuerdo el nombre del que se hablaba el otro día. También los programas de cirugía de corta estancia, etc
    [17:35] (JRovirosa> änimo, y espero ideas al respecto
    [17:35] (Erik> no ingresar innecesariamente, Comparar la estancia media de cada Servicio con el estándar según GRD y tomar las medidas apropiadas, es decir investigar a que se debe? y corregir*
    [17:35] (JRovirosa> vallina, por ahi vamos bien
    [17:35] (JRovirosa> erik, de eso se trata tambien
    [17:36] (MJesus> yo diria que lo 1º es ver si estan ingresados los pacientes que lo necesitan o
    [17:36] (pecarre> entonces o estamos ingresando mas de lo debido o la estancia tambien es superior
    [17:36] (MJesus> padecemos alguna suerte de epidemis de ingresistis hospitalitis aguda
    [17:37] (pecarre> un hospital de dia ayudaaria a corregir esto
    [17:37] (MJesus> pero yo creo, que antes de ver donde repartimos el exceso... habra que ver si hay ingresos indebidos y por que
    [17:38] (pecarre> y por supuesto unos protocolos de ingresos basaados en la MBE
    [17:38] (gamarra> reduccion de estancias y altas inadecuadas. cortos tiempos de respuestas de las interconsultas interespecialidades, cortos tiempos de respuestas de los servicios centrales, etc etc para eso estan los estandares
    [17:38] (Erik> Las altas se pueden dar los 7 días de la semana, es innecesario no hacerlas el fín de semana*
    [17:39] (JRovirosa> como veis, hay muchos factores que explican el uso inadecuado de los recursos hospitalarios (camas), que son los mas costosos. A título de ejemplo, os diré que el costo de cama/dia es de (360 € = 60 mil pesetas)
    [17:40] (JRovirosa> que medida podemos tomar para mejorar la eficiencia en el uso de las camas ?
    [17:40] (JRovirosa> que alternativas a la hospitalización convencional podemos poner en marcha ?
    [17:41] (pecarre> el hospital de dia
    [17:42] (vallina> potenciar HAD. Abrir hospital de día. Conertar camas de media-larga estancia
    [17:42] (Erik> Potenciar la Hospitalización a domicilio, y el hospital de día.
    [17:42] (MJesus> mas camas ?????
    [17:43] (vallina> potenciar los recursos socio-sanitarios
    [17:43] (Jserrano> potenciar la hospitalización a domicilio
    [17:44] (pecarre> no mas camas, reorganizar esas camas
    [17:44] (beatriz> transformar camas de agudos para pacientes crónicos
    [17:44] (vallina> ajustar o eliminar las estancias preop en pacientes programados
    [17:45] (Tomas> protocolizar algo mas lso motivos de ingreso?
    [17:45] (vallina> para beatriz: potenciar la anticoagulación controlada ambulatoriamente, por cada paciente?
    [17:45] (calmarza> potenciar la cirugía ambulatoria
    [17:46] (beatriz> existe un protocolo para retirar el sintrom de forma ambulatoria
    [17:46] (JRovirosa> que me decís del necesario cambio cultural imprescindible, para que este tipo de medidas se incrementen en un tiempo adecuado ?
    [17:47] (calmarza> el cambio cultural es mas lento
    [17:47] (JRovirosa> ya sé que es un tema difícil de expresar, lo tataremos en profundidad en el próximo bloque temático sobre los recursos humanos, y la gestión del cambio
    [17:47] (vallina> pero imprescindible
    [17:47] (JRovirosa> pero me gustaría iniciar la reflexión
    [17:49] (Erik> Cambio cultural de quién? los médicos deben estar actualizados, es un deber ético y moral. Existen quizá otros motivos npo dependientes del médico.
    [17:49] (calmarza> creo que se refiere a la población general
    [17:49] (JRovirosa> calmarza, no tenemos demasiado tiempo que perder, ya que, nos jugamos el futuro del actual sistema si no mejoramos la eficiencia
    [17:50] (belen> el cambio debe ser en los profesionales. Los usuarios preferiran estar menos tiempo ingresados
    [17:50] (calmarza> gracias por el consejo, Tomás
    [17:51] (JAplaza> habrá que ir informando en campañas poco agresivas sobre los cambios necesarios, tambien a los médicos
    [17:51] (JRovirosa> los profesionales sanitarios, tambien los médicos, actúan conforme a lo que les han enseñado y conocen. Por ello es tan importante la formación y la reflexión de otras prácticas profesionales, distintas o no habituales para ello, y que consiguen el mismo o mejor resultado en cuanto a la mejora de la salud de la población
    [17:53] (JAplaza> en el siglo xi para ser médico habia que estudiar filosofía, derecho, religión, era otra formación
    [17:53] (JRovirosa> todo proceso de cambio, debe realizarse con el tiempo adecuado, para ser asumido por los profesionales que deben realizarlo. Aquí influye tambien el necesario liderazgo de los directivos y jefes que deben ponerse a la cabeza del cambio, generando confianza y seguridad en un futuro no siempre cierto
    [17:54] (JRovirosa> JAplaza estas materias deberían ser obligatorias para cualquier persona, independientemente de su profesión, ya que son la base de la madurez personal necesaria para enfrentarnos a los problemas de la vida diaria, e intentar la búsqueda de la felicidad, objetivo último que justifica la razón de ser de nuestra existencia, en esto que llamamos tierra.
    [17:56] (JRovirosa> volvamos por favor, a las camas necesarias ....
    [17:56] (gamarra> bueno bueno hemos leido a Kant
    [17:56] (gamarra> o hume o locke
    [17:57] (JRovirosa> y para acabar, me gustaria hiciera un resumen-condensación de las medidas propuestas para mejorar la eficiencia en la utilización de la estancia, y así poder liberar recursos para los tratamientos ambulatorios y de urgencias, que son los más numerosos
    [17:57] (MJesus> yo repito...
    [17:57] (MJesus> donde estan los ingresos indebidos ?
    [17:58] (MJesus> hay la misma proporción de ocupacion en Burgos y en otros sitios de la CCAA o del restp de España, o del extrajero ?
    [17:58] (JRovirosa> alguien quiere responder a MJesus ¿?
    [17:58] (poncela> no te has leido los apuntes m.jesus
    [17:59] (MJesus> juraría que en valladolid hay mas camas que aqui, ademas de peores y mas feas !
    [17:59] (poncela> hay mayor ocupacion en burgos que en la comunidad autonoma
    [17:59] (MJesus> cuanta poncela ?
    [18:00] (poncela> 30
    [18:00] (Tomas> pagina 12
    [18:00] (poncela> perdon 30%
    [18:00] (MJesus> hummmmm que soy de pueblo! ¿30% qué ?.....
    [18:00] (MJesus> 130% camas mas en el extranejro? en Burgos? 70% ?
    [18:01] (JRovirosa> vamos a poner un poco de orden en la dispersión mental que padecemos un viernes otoñal por la tarde
    [18:02] (JRovirosa> vamos a resumir las accciones necesarias para mejorar la eficiencia de las camas hospitalarias
    [18:02] (JRovirosa> 1.- mejora en la utilización de las camas
    [18:02] (JRovirosa> comenzando por una evaluación previa a todo ingreso hospitalario para evitar ingresos innecesarios
    [18:03] (JRovirosa> 2.- trabajar con estándares y guías clinicas que definan la estancia media adecuada para cada proceso asistencial, y en el caso de variación respecto a la práctica habitual, estudiar los motivos e intentar tomar medidas para resolverlos
    [18:05] (JRovirosa> 3.- realizar una reingenieria de procesos de alta hospitalaria para facilitar su ejecución. Entre las medidas a tomar deberá estar la búsqueda de alternativas a la hospitalización, para los casos de pacientes crónicos con problemas de dependecia
    [18:06] (JRovirosa> 4.- mejora del funcionamiento y tiempo de respuesta de los servicios centrales para que el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del enfermo se realicen de la forma mas rápida posible.
    [18:06] (JRovirosa> (evitando al tiempo que se ingresen pacientes para la realización de pruebas)
    [18:06] (JRovirosa> 5.- potenciación al máximo de la cirugía amyor ambulatoria
    [18:07] (JRovirosa> 6.- puesta en marcha de los hospitales de día médico-quirurgicos, donde se realizarán las pruebas y tratamientos que actualmente se realizan de forma ingresada
    [18:08] (JRovirosa> 7.- desarrollo de una red de camas de postoperatorio, convalencencia, media y larga estancia, que descargaría la presión del hospital for margarita
    [193-153-234-105.uc.nombres.ttd.es])
    [18:09] (JRovirosa> seguro que me dejo muchas acciones a tomar, pero como veis, pueden realizarse infinidad de cosas para lograr uan utilización mas eficiente de los recursos.
    [18:10] * MJesus quisiera saber si no sería tambien práctico, rapido, barato, eficiente y tal... simplemente poner un cartel en la puerta del hospital, que diga "se vende"
    [18:11] (vallina> Hoy he leido a un Sr en el diario médico hablar de la venta de hospitales píublicos a empresas privadas y esta semana el consejero catalán habló de gestión privada de parte de AP, o sea que no sé si será tan de broma lo que dices, Mª Jesús
    [18:11] (JRovirosa> la propuesta de MJesus no es novedosa, en Noruega se pusieron a la venta hospitales publicos, con el compromiso de hacerse cargo del personal que poseían y dar un servicio publico concertado, y nadie fue a la oferta, por lo que tuvieron que seguir como estaban. No obstante en este pais, yo no daria estas ideas por si alguien las toma en serio.....
    [18:12] (MJesus> 4 yo no digo que se vendan..... sino solo 3 poner un cartel en la puerta del hospital, que diga "se vende"
    [18:13] (JRovirosa> Vallina, en cataluña no se ha puesto a la venta ningun servicio... lo que se ha propuesto es que la gestión sea llevada por empresas privadas, cosa que ya ocurre en algunas áreas de primaria, quien con sus propios medios privados, den un servicio público..
    [18:13] (vallina> Mira Mª Jesíus, no lo leería, Ahora hay unas peuertas que ponen salida y otras entrada, fíjate para qué usa la gente cada una de ellas: entran por la dresalir y viceversa, aunque tengan que pegarse con las hojas para abrirlas
    [18:13] (gamarra> ¿ qué opina sobre la cesión de la gestión de hospitales a empresas privadas como el caso de Alcira que lo gestiona Adeslas??
    [18:14] (MJesus> Vallina... pero tu las has visto, no ??. LO que yo quiero es que lo vea el personal, no los paicnetes,... tu crees que si lo vieramos los 2500 *trabajadores* del hospital, los 2500 trabajarían igual?
    [18:14] (Erik> en USA los médicos sienten pánico cuando tienen que ingresar un paciente por que?, les penalizan me parece.Esto tampoco es útil, ni ético, ni justo posiblemente, pero es una reflexión.
    [18:15] (JRovirosa> gamarra, el tema lo conozco en profundidad, porque me ofrecieron ser el gerente de ese proyecto. Sabes por que no acepté ?
    [18:15] (gamarra> no
    [18:17] (JRovirosa> no acepté porque no es un proyecto real, es un planteamiento político para no tener que invetir un dinero que no tienen e intentar disminuir el déficit de esa autonomía. Les pagan menos de 40 mil pesetas persona/año por atender toda la patologia especializada que pueda generarse.
    [18:17] (gamarra> eso es ruinoso
    [18:18] (JAplaza> estamos en 140-160000 persona año?
    [18:18] (JRovirosa> En el sistema público nos cuesta cerca de 80 mil pesetas por persona/año (habitante.... sano o enfermo). Tu crees que por muy bien que se gestione una empresa privada, con unos salarios superiores a los publicos, y donde el usuario no paga nada, pueden cuadrar los numeros ?
    [18:18] (JRovirosa> Ello ha provocado que, desde su inauguración, los proveedores todavia no han conrado ni un euro. ¿que te parece ?
    [18:19] (gamarra> me imagino que imputaran unos costes financieros muy elevados
    [18:20] (gamarra> no obstante lo que no entiendo es lo de Adeslas por qué sigue en el proyecto
    [18:20] (gamarra> ?
    [18:21] (JRovirosa> en el caso que nos ocupa, como uno de los socios del proyecto era una entidad financiera (caja de ahorros) supongo que los costes financieros no serían muy importantes.
    [18:21] (vallina> Digo, y es una pregunta. Si se hace una buena gestión, ¿no disminuiría el dinero/año por persona neceasrio para su atención sanitaria?. Quizás es que en Alcira confiaban en esta posibilidad con la gestión privada?
    [18:22] (JRovirosa> gamarra, a veces los beneficios se consiguen por otas circustancias. Te daré una pista si te digo que uno de los socios es una multinacional de la construccion... prefiero no avanzar mas... ya que intentariamos cuadrar el circulo y ello todavía no se ha conseguido
    [18:22] (JRovirosa> vallina, con esta contestación cierro el tema, y pasaremos a otro:
    [18:25] (JRovirosa> una buena gestión, puede disminuir el coste persona/año, pero siempre que existan unas reglas del juego muy definidas, con uanc artera de servicios cerrada, con mecanismos reales de utilización de los servicios, etc.
    [18:25] (JRovirosa> En el caso de Alzira, como en el resto de servicios públicos, los ciudadanos acuden al hospital para cualquier cpsa tributaria de atención primaria y ello es imposible de mantrener economicamente.
    [18:25] (JRovirosa> Te diré como ejemplo, que en ese área de 125 mil personas, se han hecho el doble de urgencias que en nuestro hospital. ¿que te parece ?
    [18:26] (JRovirosa> Esta contestación me da pié para introducir el tema de las urgencias en nuestro área
    [18:26] (JRovirosa> Si alguien ha realizado el ejercicio verá que se necesitan 17 boxes de urgencias y un promedio de 17 camas de observacion, para atender a la asistencia urgente
    [18:27] (JRovirosa> comentarios al respecto en relación a nuestra situacion actual y necesidades de futuro?
    [18:28] (MJesus> y cuantas tenemos aqui ?
    [18:28] (Jserrano> menos
    [18:29] (gamarra> en observacion 10
    [18:30] (vallina> eso conduce a un aumento de ingresos innnecsarios?
    [18:30] (calmarza> parece logico pensar que sí
    [18:31] (JRovirosa> camas en observacion 11, y boxes 16
    [18:31] (JRovirosa> como vemos, no estamos tan mal, no obstante, tenemos la sensación de que urgencias esta siempre colapsado. Tambien aquí hay que realizar una reorganización
    [18:32] (JRovirosa> y plantear medidas de mejora de la eficiencia de los recursos actuales. Alguien me da ideas ?
    [18:32] (MJesus> errrrrrrrrrrrr ¿se usan camas de UCI como "camas de urgencias" ?
    [18:33] (Jserrano> triaje
    [18:34] (vallina> y protocolos consencuados con los distintos servicios
    [18:34] (JRovirosa> Jserrano alguien quiere ayudar a serrano en explicar esta medida tan importante ?
    [18:35] (gamarra> las camas de urgencia en no pocos caso se utilizan como paso a la hospitalizacion por ausencia de camas aunque en realidad esa no es su funcion pero nunca se utilizan como camas de U.V.I. no es posible, no hay monitorización etc
    [18:35] (beatriz> selección de los pacientes que acuden a urgencias en base a la gravedad del motivo y atención a los casos más graves de forma prioritaria
    [18:36] (vallina> Yo he conocidos distintas orrganizaciones: una con las urgencias de AP a la "entrada " de las del hospital, como filtro, otras como en la Vall´Hebron con Un Cirujano y un internista a la cabeza del equipo de Urgencias, etc
    [18:36] (JRovirosa> vallina cual crees que debe ser la implicación de los servicios en la atención a las urgencias de su propia especialidad?. Te parece lógico que el enfermo urgente sea tratado por un medico general ?
    [18:36] (gamarra> el triaje reduciría en un porcentaje importante la urgencia aunque no lo es todo. Volveríamos al tema de la primaria
    [18:38] (JRovirosa> vallina, la de poner un servicio de urgencias de atencion primaria a la entrada, no resuelve habitualmente nada, a no ser que tengan el mismo aspecto que la urgencia hospitalaria y los medios diagnosticos y de tratamiento. El modelo Vall´Hebron tiene su sentido, y puede ser una acción interesante a explorar....
    [18:38] (vallina> Pongo un ejemplo: las trombosis venosas. Con un adecuado protocolo podría ser diagnosticada y tratada ambulatoriamente por un médico de Urgencias. Sin embargo también debe saber que en el caso de un aneurisma roto debe avisar al cirujano localizado, a la UCI, al anestesista y al quirófano, debe coger una o dos vías centrales, etc...
    [18:38] (JRovirosa> sobretodo si existe una conexión y coordinación adecuada con el resto de especialidades.
    [18:38] (MJesus> ahhh pues a mi me parece que justamente es lo que tenemos: un centro de salud con aspecto de urgencias.
    [18:39] (MJesus> y urgencias de verdad...... es la uci (o casi)
    [18:40] (JRovirosa> Vallina, vallina tienes pendiente de dar la respuesta a ¿"Te parece lógico que el enfermo urgente sea tratado por un medico general" ?
    [18:40] (JAplaza> en el medio militar existe el "puesto de socorro y clasificacion " y de ahí depende su asistencia.
    [18:41] (MJesus> JAplaza, y tambien hace esa clasificacion del puesto de socorro y clasificacion la administativa interina o eventual ?
    [18:42] (JAplaza> al peciente lo ve un equipo de médicos generales
    [18:42] (vallina> El "urgente" de verdad, sinceramente creo que no. Pero cuál es el porcentaje de los enfermos que acuden a URG que cumplen este perfil?. Yo creo que bajo. Y tiene razón: quería escurrir el bulto y no contestar
    [18:42] (JRovirosa> alquien quiere ayudar a vallina ?. Las respuestas son secretas, para el resto de los mortales que no estan en el curso
    [18:43] (Tomas> en el hospital militar habia un soldado medico haciendo la mili solamente; el resto localizados
    [18:43] * MJesus se pone el casco
    [18:43] (gamarra> no es normal que en el Hospital de burgos del sigloXXI valore un aux adtivo. y quien te ve sean residentes de 1 año y los especialistas de verbena viendo la tele salvo excepciones y los medicos de urgenciashan paso de atender a todos los ciudadanos a tomar las mimas actitudes que los especialistas
    [18:45] (JRovirosa> gamarra, tu respuesta es un poco radical, sin dudar que pueda tener su parte de certeza. Y nos puede servir para reflexionar sobre el por qué las especialidades no tiene interés en atender las urgencias cuando es en algunos casos la puerta de entrada a su especialidad.
    [18:46] (JRovirosa> aquí recordaría aquello de la "orientación al cliente", como uno de los principios que todo sistema y servicio sanitario debe intentar conseguir
    [18:47] (MJesus> bueno, aqui tenemos una gran riqueza cultural artistica e historica: hospital del rey, hospital de la concepcion, hospital general yague.........
    [18:48] *** mah (email@212.22.33.166) has joined #curso
    [18:49] (JRovirosa> en mi opinion, para mejorar el servicio de urgencias, deberemos poner en marcha un sistema de triaje gestionado por medicos y enfermeras preparadas, formar en profundidad a los profesionales que trabajan en urgencias, redistribuir los recursos humanos, en los 3 turnos de trabajo, con el refuerzo necesario
    [18:49] (gamarra> ok
    [18:49] (JRovirosa> definir el papel y la implicacion de las especialidades, en la atención al enfermo urgente
    [18:49] (JRovirosa> y protocolizar los criterios de ingreso en las plantas de hospitalización.
    [18:50] (JRovirosa> Asimismo, la creación de un hospital de dia, puede ayudar para la realización de pruebas y tratamientos necesarios para evitar la hospitalizacion.
    [18:50] (JRovirosa> quiero, antes de acabar que reflexionaramos sobre las consultas externas.
    [18:51] (JRovirosa> tenemos en la actualdad, 65 locales de consulta y 17 de apoyo.
    [18:51] (JRovirosa> y se necesitan 80 consultas y 16 de apoyo
    [18:52] (JRovirosa> por qué en la actualidad tenemos la sensacion de que nos faltan consultas por todos los lados ?
    [18:52] (Tomas> muy dispersas?
    [18:52] (crespo> Quizás porque se encuentran mal planificadas?
    [18:52] (vallina> Y el que las consultas estén es varios edificios distintos, HGY, HDV, centro de especialidades..¿no es un problema añadido?
    [18:53] (MJesus> quizas porque no hay despachos suficientes para medicosen las plantas de hospitalizacion, mesas de biblioteca, etc ?
    [18:54] (vallina> Yo creoq eu despachos hay "a manta". Lo que pasa es que tenemos un sentido terrible de la territorialidad: cada uno queremos nuestro "chiringuito" y eso no puede ser
    [18:55] (JRovirosa> vallina, esta respuesta no es del todo acertada, ya que los pacinetes ambulatorios pueden ir a cualquier edificio, sin problemas
    [18:55] (belen> puede ser debido a la mayor frecuentación que hay en Burgos
    [18:55] (MJesus> y por que no puede ser, vallina ?
    [18:56] (JRovirosa> sabeis cuantos medicos tenemos y cual es el horario habitual que planifican para pasar consulta ?
    [18:56] (vallina> Mª jesús: en mi tierra solicitaron ideas para diseñar un nuevo hospital. En base a las perticiones de despachos tenian que hacer dos edificios de igual tamaño, uno para hospitalización, diagnóstico, etc,... y otro de igual tamaño sólo para despachos
    [18:57] (MJesus> el asturiano, pen.... fanfa... y *** hablado, pero ejem.... mejor que esten en despacho que no en su casa, no ?
    [18:57] (JRovirosa> tenemos mas de 300 medicos, y habitualmente
    [18:57] (JRovirosa> el horario es de 9 a 1
    [18:58] (JRovirosa> como podeis imaginar, no hay despachos ssuficiente s y todos quieren pasar visita los mismos dias a las mismas horas, como algun servicio pretende
    [18:58] (JRovirosa> quiero recordar que el horario de trabajo es de 8 a 3, y que por la tarde estan practicamente vacios todos las consultas
    [18:59] (JRovirosa> creo que hay un gran margen de maniobra en la mejora de la utilizacion de los consultorios que poseemos.
    [18:59] (JRovirosa> No hablemos de las agendas y la relacion de primeras y sucesivas que se programan.
    [18:59] (JRovirosa> Deberemos profundizar en este tema: tieen todo el fin de semana para pensarlo
    [19:00] (JRovirosa> para acabar, y no es broma, deberían hacer un esfuerzo para cumplimentar el ejercicio de planificacion en el área sanitaria de Burgos, ya que nos puede ayudar a reflexionar
    [19:00] (JRovirosa> profundamente sobre donde estamos y a donde queremos ir
    [19:00] (MJesus> ----------->
    [19:00] (MJesus> profundamente sobre donde estamos y a donde queremos ir 4(la hora)
    [19:01] (JRovirosa> asimismo, tienen a su disposicion un articulo, sobre los servicios centrales, que creo que deberian leerse.
    [19:01] (JRovirosa> Todavia hay alumnos que tiene pendiente entregar examenes y ejercicios.... pueden consultarlo en la red
    [19:02] (JRovirosa> el lunes la clase será presencial, y tratará sobre el tema "la etica y los costes en la atencion sanitaria".
    [19:02] (JRovirosa> Me gustaria reflexionar sobre estos temas con los alumnos.
    [19:02] (JRovirosa> quien no pued asistir, tendra la documentacion en la red
    [19:02] (JRovirosa> gracias por todo, y hasta el lujes
    [19:02] (vallina> Hasta el lunes. Gracias
    [19:03] (poncela> ¿sera en el mismo sitio que el otro dia?
    [19:03] (JRovirosa> buen fin de semana, y que estudien mucho
    [19:03] (pecarre> graciassssss
    [19:03] (Erik> adiós, gracias
    [19:03] (Tomas> gracias
    [19:03] (JRovirosa> no, no sera en el mismo sitio que el otro dia: será en el salon de actos
    [19:03] (crespo> hasta el lunes
    [19:03] (belen> adios, hasta el lunes
    [19:03] (JRovirosa> adios !
    [19:03] (Goyi> adios
    [19:03] (Jserrano> adios

    Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión

    Mas información: masterges@uninet.edu