Presentación
Estructura
Profesorado

Módulos:
A Curso Básico
B Curso Avanzado


C Curso de Especialización
D Tesis de Master

Curso 7.- Gestión de Recursos Humanos

Día 14 de enero de 2003. A partir de las 17:00 horas:

REFLEXIONES PARA GERENTES . LIDERAZGO Y GESTIÓN DE CAMBIO

Dr. D. Juan Rovirosa Juncosa

Documentación:

Examen

Panel de discusión

Lista de alumnos del curso avanzado

Listado de exámenes aprobados

Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno.

Textoconferencia del día 14 de enero, jueves. A partir de las 17:00 horas (GMT+1):



Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.

Start of #curso buffer: Tue Jan 14 19:11:12 2003
[16:56] (JRovirosa> buenas tardes
[17:05] (jserrano> buenas tardes a todos
[17:06] (anunez> Hola a todos
[17:06] (MJesus> hola antonio
[17:06] (MJesus> que tal ?
[17:06] (JRovirosa> Buenas tardes de nuevo...
[17:06] (JRovirosa> cuando quieran, empezamos
[17:07] (poncela> ok
[17:08] (JRovirosa> adelante
[17:10] (JRovirosa> Liderazgo
[17:10] (JRovirosa> Características: la habilidad para verdaderamente entender los problemas, los recursos para pro-activamente dirigir estos problemas, y un sentido de significado que transcendía al individuo y al problema. Éstos son los elementos básicos del liderazgo eficaz.
[17:11] (JRovirosa> AUTO-CONOCIMIENTO
[17:11] (JRovirosa> Los líderes eficaces se conocen a sí mismos y son eficaces en el desarrollo de sus fortalezas y en minimizar sus debilidades.
[17:11] (JRovirosa> La mejor perspectiva viene de un feedback honesto y frecuente de las personas con quienes nosotros trabajamos más estrechamente.
[17:11] (JRovirosa> Competencias que los médicos necesitan para tener un liderazgo efectivo
[17:11] (JRovirosa> Auto-conocimiento
[17:11] (JRovirosa> Acción Estratégica
[17:11] (JRovirosa> Comunicación
[17:12] (JRovirosa> Creatividad
[17:12] (JRovirosa> Gestión del cambio
[17:12] (JRovirosa> Acción estratégica. Hay 4 elementos importantes que aunados generar una acción estratégica:
[17:12] (JRovirosa> la claridad de los objetivos, la comprensión del mundo externo, el equilibrar las grandes ideas con las decisiones diarias, y el formar una visión.
[17:12] (JRovirosa> COMUNICACIÓN
[17:12] (JRovirosa> La comunicación
[17:12] (JRovirosa> se mueve en 2 direcciones: hacia el centro y hacia afuera.
[17:12] (JRovirosa> Externamente, el líder debe actuar como una máquina sintetizadora, constantemente proyectando el propósito de la organización a los posibles compañeros, clientes, personas con intereses en la organización (stakeholders),
[17:13] (JRovirosa> e incluso los enemigos y recogiendo de ellos la información vital que se necesite para alterar y redirigir la estrategia.
[17:13] (JRovirosa> Como esto evoluciona, debe comunicarse interiormente, compartiendo con aquéllos a los que lidera lo que hay que hacer y, más aun importante, por qué hay que hacerlo.
[17:13] (JRovirosa> Esto normalmente significa cambiar la compleja realidad en mensajes simples que explican y motivan.
[17:13] (JRovirosa> Los médicos no han tenido que comunicar mucho en el pasado o no mucho al nivel organizativo.
[17:13] (JRovirosa> La práctica de la Medicina no necesitó de muchas explicaciones -era lo que era.
[17:13] (JRovirosa> En nuestro nuevo mundo, los médicos como líderes se vuelven más experimentados en aprender del mundo externo y más conscientes de su propio papel crítico de traducir este mundo en una realidad interior.
[17:13] (JRovirosa> LA CREATIVIDAD
[17:14] (JRovirosa> La importancia de la creatividad surge de los problemas complejos en el mundo sanitario y de la necesidad de aproximarse a los mismos bajo nuevas perspectivas.
[17:14] (JRovirosa> La mayoría de los cambios en el mundo sanitario hasta el momento han sido poco originales y miopes.
[17:14] (JRovirosa> Tome el ejemplo típico de una unidad de atención primaria intentando alcanzar niveles más altos de actuación clínica, tanto en calidad como en eficiencia.
[17:14] (JRovirosa> Un objetivo común es el evolucionar de citas de 20-minutos a otras de 15 minutos. Raramente se hacen preguntas más amplias sobre si se ha hecho el cribado previo adecuado, si otras instituciones sanitarias podrían haber hecho la visita,
[17:14] (JRovirosa> si otras formas de comunicación -como el teléfono o el correo electrónico- se podrían haber utilizado
[17:14] (JRovirosa> o si se ha involucrado al paciente a fin de ganar totalmente su participación identificando y quizás incluso dirigiendo el problema
[17:14] (JRovirosa> Preguntas a hacer cuando da feedback como líder
[17:14] (JRovirosa> • ¿Qué funcionó y que no?
[17:15] (JRovirosa> • ¿Por qué pasó esto?
[17:15] (JRovirosa> • ¿Qué lecciones se pueden aprender del éxito y fracaso?
[17:15] (JRovirosa> • ¿Qué se puede hacer de otra forma?
[17:15] (JRovirosa> La típica respuesta de los médicos ha sido que no hay tiempo para hacerlo así. ¿Pero es realmente el tiempo el culpable que impide a los médicos adoptar esta nueva forma de hacer las cosas?
[17:15] (JRovirosa> ¿O es una falta de creatividad? Nos gusta lo habitual, y el cambio es difícil.
[17:15] (JRovirosa> Pero hoy en día, el cuidado de la salud requiere que sus líderes estén deseosos de traer la fuerza llena de su creatividad a mucho de lo que ellos hacen.
[17:15] (JRovirosa> Los líderes traen las ideas de las áreas marginales-aquéllas que se tirarían típicamente al lado por las autoridades centrales.
[17:16] (JRovirosa> Están relacionadas con el propósito de la organización, y les dan tiempo para madurar y dar la fruta.
[17:16] (JRovirosa> LA GESTION DEL CAMBIO
[17:16] (JRovirosa> Finalmente, los líderes sanitarios deben gestionar el cambio de tal forma que sea mantenible en el tiempo, no sólo temporalmente.
[17:16] (JRovirosa> Las primeras 4 habilidades son esenciales para la gestión del cambio.
[17:16] (JRovirosa> Pero además, el líder eficaz debe anticiparse al conflicto y debe manejarlo bien.
[17:16] (JRovirosa> Cualquier cambio significativo en el cuidado de salud producirá conflicto.
[17:16] (JRovirosa> Alguien tendrá que dejar algo, y eso engendrará dolor, dislocación, y conflicto resultante.
[17:16] (JRovirosa> No hay ninguna solución fácil, pero hay una gestión eficaz. Una manera de mejorar este proceso es el cuidar la toma de decisiones.
[17:17] (JRovirosa> Al cambiar el poder, los roles, y los sistemas en el mundo sanitario, se vuelve cada vez más difícil la toma de decisiones de una sola forma.
[17:17] (JRovirosa> Lo que se requiere es la sensibilidad a las necesidades de tiempo, calidad, y otros elementos que son únicos para cada decisión.
[17:17] (JRovirosa> El aumento en el número de decisiones y el desplegar el estilo más ventajoso de involucrar otros, o no, conllevará en gran manera una difusión del conflicto.
[17:17] (JRovirosa> El cambio también se maneja bien creando y usando los equipos de una forma más eficaz.
[17:17] (JRovirosa> Es difícil para cualquier líder tradicional ceder el poder a un equipo, pero a menudo el equipo se posiciona bien para entender, creer, y valorar el trabajo si ellos lo dirigen desde el principio y no lo reciben como un trabajo.-
[17:17] (JRovirosa> CONCLUSIONES
[17:17] (JRovirosa> El bienestar a través del liderazgo significa bienestar al darle a los médicos las habilidades para ser eficaces en los nuevos entornos.
[17:18] (JRovirosa> Demasiado a menudo los médicos todavía están intentando defender una posición o jugar un papel con las habilidades y atributos
[17:18] (JRovirosa> que simplemente no los conectan con un mundo que se ha vuelto al revés.
[17:18] (JRovirosa> Una forma es el intentar cambiar el mundo.
[17:18] (JRovirosa> Ésta parece una tarea ingrata, pero es ciertamente más valerosa que el maldecir las circunstancias cambiadas del nuevo mundo.
[17:18] (JRovirosa> El valor real y, yo creo, el camino para el bienestar de los médicos está en tomar la llamada en serio a este nuevo tipo de liderazgo.
[17:18] (JRovirosa> El camino no es fácil y exigirá ciertamente una honestidad y un compromiso para cambiar.
[17:18] (JRovirosa> Pero de las alternativas, es la única que ofrece la oportunidad para un renacer del Liderazgo de la Medicina.-
[17:19] (JRovirosa> Aqui acaba la introducción, y si os parece, comenzamos a debatir sobre el tema de hoy: Liderazgo y gestión de cambio
[17:19] (JRovirosa> en Sanidad
[17:20] (JRovirosa> ¿cuales consideran que son las características fundamentales para ser un buen líder?
[17:21] (JRovirosa> la pregunta es para los alumnos de este master.....
[17:22] (jserrano> conocimiento,estrategia, comunicación creatividad y gestión de cambio (lo he copiado)
[17:22] (JRovirosa> Javier eso son consecuencias, me gustaría tambien hablar de características
[17:23] (JRovirosa> características personales.
[17:23] (poncela> honestidad, ser comunicativo, capacidad de trasmitir los objetivos a un grupo y llevarlos a conseguilos
[17:23] (anunez> tenacidad
[17:23] (pecarre> honestidad
[17:23] (milare> que sea listo
[17:24] (JAplaza> trabajar para satisfacer las demandas de los demas
[17:24] (poncela> saber escuchar y detectar las necesidades de los demas
[17:24] (milare> y que posea inteligencia emocional
[17:25] (Angela> Ante todo, formación (saber de qué está hablando para defender/imponer/ceder)
[17:26] (Angela> o sea, másteres de gestión de servicios sanitarios y tal
[17:26] (Angela> :))))))))
[17:26] (JRovirosa> lo mas primordial es que todo líder se conozca a si mismo y sea capaz de potenciar sus fortalezas y habilidades, y minimizar sus debilidades.
[17:27] (JRovirosa> Este conocimiento debe surgir de la interlocución con sus semejantes.
[17:28] (JRovirosa> Angela, los master de gestión de servicios sanitarios sirven para adquirir información. El conocimiento práctico surge de la aplicación de esta información al entorno laboral en el que nos movemos.
[17:28] (JRovirosa> Es aquello del acierto-error
[17:29] (JRovirosa> Otra característica importante del liderazgo, es la capacidad de ver los problemas desde una perspectiva global,
[17:29] (JRovirosa> para buscar soluciones a los problemas diarios.
[17:30] (JRovirosa> Intentando no personalizar, ni dramatizar los problemas y deficiencias que en toda organización existen y existiran, sobretodo... en el mundo de cambio continuo en el que estamos inmersos
[17:30] (JRovirosa> Estais de acuerdo con estas afimaciones ?
[17:32] (JRovirosa> quiero creer que el silencio es fruto de la afirmación (el que calla otorga) y no que estan bajo los efectos del sopor postprandial
[17:33] (anunez> Solo una matizacion: no existe el riesgo de que esta perspectiva global nos aleje un poco de los problemas y de nuestros subordinados?
[17:34] (jserrano> Con respecto a la capacidad de ver los problemas desde una perspectiva global, el problema es que muchas veces los problemas diarios no nos dejan ver mas allá ¿no es así?.
[17:34] (JRovirosa> anunez, piensa que estamos hablando de liderazgo, y no de las personas que estan en la unidades operativas y que son quienes realmente deben realizar el trabajo diario. No obstante, llevas razón que a veces el bosque no deja ver los árboles.
[17:35] (JAplaza> pero ¿para que el lider genere confianza no se le debe ver trabajando?
[17:35] (gamarra> ¿ No considera uqe la resolución de los problemas diarimente puede minimizar la figura del lider y su operatividad. El lider debe tener una perspectiva general pero no considero que se deba ocupar de los problemas diarios
[17:37] (JRovirosa> JAplaza, el lider es quien debe predicar con el ejemplo, de lo contrario se considerará un charlatan
[17:38] (JRovirosa> gamarra, llevas parte de razon, pero tambien se espera del lider que baje a la arena del ruedo, y se enfrente a algun miura (problema importante y plantee soluciones realistas)
[17:40] (JRovirosa> ya ha pasado la época en que los dioses estaban en el olimpo y sae espera que los dioses sean mas humanos (aqui no hay ninguna connotación religiosa, por supuesto). Si queremos que el líder sea plenamente aceptado, debe ser visualizado como una persona asequible y que dedique todo su esfuerzo y saber a la organización y a las personas que lidera.
[17:41] (JRovirosa> este trabajo de liderazgo no es un mérito, sino una obligación moral por la confianza que los demás ponen en él. De aquí, que sea "inmoral" no responder a la confianza y a la esperanza depositaba en él.
[17:41] (JAplaza> ¿como restaña un lider la pérdida de imagen por una metedura de pata?
[17:41] (milare> el lider debe resolver todo tipo de problemas.
[17:42] (JRovirosa> JAplaza, reconociendo los errores, ya que es humano, y pidiendo excusas a los afectados, por sus decisiones erroneas. De aquí la importnacia de pedir opinión previa a quien se considere que posee los conocimientos adecuados al poblema a resolver.
[17:43] (JRovirosa> Habitualmente son los profesionales implicados.
[17:43] (JRovirosa> milare ojalá el lider pudiera resolver todos los problemas, con que lo intente ya es un paso importante.
[17:44] (JAplaza> y... ¿ es lícito pedir responsabilidades a aquellos en los que se delegó la tarea?
[17:45] (poncela> yo creo que si porque al delegar una tarea en ellos les diste tu confianza y autonomia de accion
[17:45] (JRovirosa> JAplaza la responsabilidad es inherente a quien asume la tarea, no obstante la responsabilidad siempre es compatrida entre quien dirige y quien ejecuta la tarea.
[17:45] (JRovirosa> avancemos un poco mas en estos conceptos fundamentales:
[17:45] (JRovirosa> lo mas importante es que, todo lider sea capaz de trasmitir la sensibilidad y honestidad adecuada sobre la opinion de los demás; por muy carente de fundamento que nos parezca, nuestra obligación es darle a información y el conocimiento sufuciente para un posible cambio de opinion.
[17:46] (JRovirosa> os parece que debe ser asi ?
[17:47] (milare> en teoria si, en la practica no es así
[17:48] (JRovirosa> milare, por ello planteamos un proceso de cambio, ya que no nos gusta lo que tenemos
[17:48] (JRovirosa> la opinion anterior me da pie a reintroducir el tema de la gestion del cambio
[17:49] (JRovirosa> alguien me puede definir las estrategias necesarias para todo proceso de cambio ?
[17:49] -MJesus- Conoces a mjcc_
[17:50] (belen> tener unos objetivos claros y asumibles?
[17:50] (poncela> capacidad de detectar las novedades del mercado, daber cominicarlas, saber llevar a la organizacion a cumplir ese cambio
[17:51] (jserrano> La mas lógica puede ser la racional-empiric a?."el cambio está basado en la comunicación y los incentivos"
[17:51] (milare> habilidades personales para llevarlas a cabo
[17:51] (JAplaza> informar, formar y motivar al grupo en la necesidad de un cambio
[17:52] (JRovirosa> JAplaza, jserrano, milare.. estos son acciones a desarrollar, pero no estrategias. Ya volveremos a ello.
[17:53] (JRovirosa> las 4 estrategias a desarrollar son:
[17:53] (JRovirosa> 1.- claridad de objetivos y valores
[17:54] (JRovirosa> 2.- comprension del mundo externo
[17:54] (JRovirosa> 3.- equilibrar grandes ideas con decisiones diarias
[17:55] (JRovirosa> 4.- formar la vision adecuada de donde vamos a donde queremos llegar y conseguir la participación adecuada para llegar a ella
[17:55] (JRovirosa> Vamos a introducir un tema fundamental para que estas estrategias puedan desarrollarse
[17:55] (JRovirosa> y es la comunicación
[17:55] (JRovirosa> alguien me define que es ?
[17:57] (jserrano> Que lo transmitido sea percibido por los demás. no?.
[17:57] (JAplaza> es lograrse entender
[17:58] (gamarra> flujos verbales y no verbales que sirvan de entendimiento entre los interlocutores
[17:58] (MJesus> lograrse entender uno mismo ?
[17:59] (JRovirosa> un 10 al primero que lo acierte... (convalidable por el ejercicio de hoy)
[17:59] (MJesus> es trasmitir a otros lo que se piensa
[17:59] (JRovirosa> la respuesta correcta seria la siguiente:
[18:00] (JRovirosa> comunicacion es el vehiculo mediante el que un emisor consigue interactuar con el receptor
[18:00] (blanbeatr> consiste en escuchar y comprender a los demás y ser capaz de transmitir pensamientos, ideas y sentimientos a los demás
[18:00] (MJesus> me vale por un 9 ?
[18:00] (gamarra> y a mi
[18:01] (JRovirosa> alguien define los tipos de comunicacion ?
[18:01] (gamarra> falta el canal y el código
[18:01] (blanbeatr> verbal y no verbal
[18:01] (MJesus> escrita y no escrita
[18:01] (JRovirosa> en el entorno profesional, sería interna y externa.
[18:02] (JRovirosa> a la hora de comunicar, es mas importante el transmitir por qué hay que hacer las cosas, que el cómo hacerlas. ¿no os parece ?
[18:03] (gamarra> si pero a alguien le tocará decir como ¿ no?. en algún punto..
[18:04] (belen> el porqué motiva más
[18:05] (JRovirosa> gamarra... presuponemos que los profesionales saben hacer su trabajo diario, si no fuese así, la obligación de los directivos es proporcionarles la posibiidad de adquirir estos conocimientos.
[18:05] (JRovirosa> belén, esta es la respuesta correcta.
[18:05] (JRovirosa> que me decis de la creatividad en nuestro entorno ?
[18:06] (JRovirosa> no os parece que estamos todos cansados de la rutina y seria interesante explorar otra forma de actuación profesional, contando evidentemente con la opinión previa del usuario al que va dirigida ?
[18:06] (poncela> la creatividad se pone en marcha cuando exuisten problemas y es necesario solucionarlos ¿no?
[18:08] (JRovirosa> poncela, me gustaría que no siempre fuese asi.
[18:08] (milare> sería maravilloso poder ser creativo,en esta organización,no?
[18:08] (Angela> la creatividad es interesante, pero salir de la rutina suele suponer una amenaza, así que más que imaginación, se necesita persuasión, ¿no?
[18:08] (JRovirosa> que los directivos nos estuviésemos siempre de apagafuegos
[18:09] (JRovirosa> deberiamos ser crativos ya que la vida sería mas divertida y gratfiicante. Sugiero que pensamos tambien en el largo plazo, y en ser capaces de innovar y de dejar nuestra huella en la organnización que dirigimos
[18:10] (JRovirosa> Angela, llevas razón, por eso la comunicación es tan importante, a veces grandes ideas y proyectos no se han llevado adelante por falta de comprension de quienes tienen que ejecutarlo
[18:13] (JRovirosa> un tema importante en la direccion de empresas es aunque parezca mentira, el haber tenido fracasos, ya que se aprende de ellos.
[18:14] (JRovirosa> ante todo fracaso, habría que preguntarse, ¿que funcionó y que no ?
[18:14] (JRovirosa> por que paso esto ?
[18:14] (JRovirosa> Qué lecciones se pueden aprender del éxito y fracaso?
[18:14] (JRovirosa> ¿Qué se puede hacer de otra forma?
[18:14] (jserrano> En los fracasos se pueden apreciar los puntos flacos, no?.
[18:14] (JRovirosa> esto deberiamos aplicarlo a todos los órdenes de la vida....
[18:15] (JRovirosa> ¿creeis que seria una buena metodología para avanzar en la vida y en el trabajo diario?
[18:16] (JRovirosa> a esto se llama espíritu autocrítico, que debería ser una de las características inherentes a todo prfesional y directivo que realmente luche por la excelncia
[18:16] (JRovirosa> excelncia/excelencia
[18:16] (poncela> hay que ser autocritico en todas las facetas de la vida
[18:17] (JRovirosa> por que pensais que hay un refrán que dice "el hombre es el unico animal que tropieza dos veces en la misma piedra"
[18:17] (MJesus> eso.. y de las mujeres no se dice nada ?
[18:18] (anunez> Las mujeres tres
[18:18] (JRovirosa> MJesus, ya sabes que las muejres siempre han sido superiores a los hombres. Por eso, nos dejamos querer y mandar.
[18:19] (JAplaza> el spiritu autocritico es algo parecido al metodo cientifico,... observar,elavorar hipótesis y verificar resultados
[18:20] (JRovirosa> JAplaza, llevas razón. nuestro sector que se denomina " cientifico", actúa mas por rutina que por criterios "cientificos" (de resultados verdaderamente reales). No os parece ?
[18:20] (gamarra> yo lo de dejarme querer pase pero lo de mandar no se no se
[18:22] (JRovirosa> gamarra, alguna exception habrá. Ya sabes que las mujeres estan buscando al hombre eprfecto
[18:22] (gamarra> claro claro
[18:23] (JRovirosa> como todos estamos de acuerdo, y hay mayoria femenina, vamos a seguir con el tema del cambio.
[18:23] (JRovirosa> Quien pensais que se opone mas al cambio: los profesionales de base o los directivos (mandos intermedios, y alta direccion)
[18:24] (poncela> los profesionalñes de base por su propia rutina
[18:24] (Goyi> profesionales de base
[18:25] (Goyi> les cuesta cambiar, creo que por falta de motivación
[18:25] (anunez> Yo creo que hay otro mecanismo que tambien se opone al cambio: se trabaja en equipo y de manera "ancestral" muchas veces, nuestra profesion es mucho de lo de "esto se hace asi". El que uno cuestione la costumbre del grupo no está bien visto. Probablemente se puede ser autocrítico, pero no "grupocrítico"
[18:25] (MJesus> los mandos intemedios, y los vicemandos ejecutivos intermediarios
[18:25] (poncela> como ha dicho antes angela todo cambio supone una amenaza
[18:26] (gamarra> en la organización sanitaria el mando intermedio ( jefes asistenciales ) son una gran losa para el cambio
[18:26] (JRovirosa> poncela y goyi: aunque os parezca mentira, quien mas se opone al cambio son los mandos intermedios, ya que tienen miedo a perder su status y posicion de poder. Los profesionales de base, lo único que quieren es que quienes les mandan sean coherentes,
[18:27] (JRovirosa> les expliquen las cosas y les den los medios suficientes para desarrollar su trabajo.
[18:27] (JRovirosa> En resumen, que les dirijan bien y en la direccion adecuada
[18:27] (JRovirosa> no os parece ?
[18:28] (margarita> Estoy de acuerdo,pues si es un cambio a mejor supone un estimulo
[18:28] (jserrano> Al final los de base son o somos la mano de obra directa (producción)
[18:29] (JRovirosa> anunez, estoy de acuerdo, ya sabemos todos que todo cambio crea un conflicto. Los directivos debemos procurar que sea un conflicto "gestionable"
[18:30] (JRovirosa> para que el grupo vaya en la direccion que queremos alguien debe asumir el liderazgo del mismo
[18:30] (JRovirosa> de aqui la importancia de las figuras de los mandos intermedios para que la organizacion vaya en la direccion que queremos. Uno de los problemas ...
[18:31] (JRovirosa> habituales de nuestras organizaciones sanitarias es la falta de confianza entre directivos y los mandos intermedios,
[18:31] (JRovirosa> estos ñultimos no realizan la labor de transmision de las directrices e ideas de los directivos a los trbajadores de base
[18:32] (gamarra> ¿ No considera que los mandos intermedios asistenciales deberían ser elegidos mediante el sistema de libre designación por la Gerencia? No se producirían menos resistencias a los cambios?
[18:34] (JRovirosa> gamarra no tengo una opinión unica a tu pregunta, lo ideal seria que los mandos intermedios fuesen capaces de generar la confiana suficiente tanto a la gerencia como a los trabajadores a los que deben liderar y representar.
[18:35] (JRovirosa> Este es uno de los problemas de los mandos intermedios, que se les exige que actúen como dirección y no se les da la autonomía suficiente para ello
[18:35] (JRovirosa> no obstante, considero que los cargos no deberian ser vitalicios y deberian estar sujetos a la consecuciónd e unos objetivos institucionales
[18:36] (JAplaza> parece que se pone en duda la labor del mando intermedio.En ese caso la tarea del lider seria darle los medios adecuados para rehabilitarse
[18:36] (gamarra> no es la primera vez que un gerente se va aburrido de un Centro precisamente por la imposibilidad de acometer las acciones iniciales por las resistencias de los mandos intermedios
[18:36] (JRovirosa> y a la demostración periodica de que poseen la formación y actitud adecuada a su labor
[18:37] (gamarra> de acuerdo
[18:37] (JRovirosa> JAplaza no se pone en duda nada.... lo que se intenta es definir su papel y exigir su cumplimiento.
[18:38] (JRovirosa> el lider no solo está relacionado con el cargo. Hay lideres naturales en todas las organizaciones
[18:39] (JRovirosa> y son fundamentales para avanzar, ya que marcan la opinión y se le sigue en su forma de actuar
[18:40] (JRovirosa> gamarra, llevas razon, que esto puede ocurrir, pero la gracia de todo gerente profesional es precisamente conseguir que el máximo número de mandos intermedios no sigan o al menos que no se opongan radicalmente a sus directrices.
[18:40] (JRovirosa> De lo contrario peligra su puesto o su salud mental.
[18:42] (JRovirosa> para conseguir que los equipos funcionen, el lider debe estar dipuesto a ceder su poder al equipo
[18:42] (JRovirosa> pensais que todos los "lideres" estan en esta disposición ?
[18:43] (calmarza> no muy pocos lo están
[18:43] (margarita> Tambien hay lideres naturales y jefes que marcan todo lo contrario y cada vez son mas los que les siguen...
[18:43] (MJesus> pues, por ejemplo... perico delgado, dejandole la etapa un buen dia (y con elo, el Tour) a Miguel Indurain, es un modelo de lider, no ?
[18:44] (gamarra> muy bien M Jesus
[18:44] (JRovirosa> margarita la experiencia practica me dice que quien piense que el poder es inherente al cargo o la persona, está abocado al fracaso.
[18:45] (JRovirosa> El poder real viene dado por el reconocimiento de sus iguales y de las pesonas que se tiene al cargo.
[18:45] (gamarra> Se entiende que se confia en el equipo por lo tanto delegar es una virtud
[18:45] (JRovirosa> No obstante eso no quiere decir que no deba ejercerse la autoridad que el poder del cargo confiere.
[18:46] (JRovirosa> Lo que hace perder credibilidad a todo directivo, es que no tome decisiones ante los problemas, aunque se equivoque.
[18:46] (JRovirosa> Es la clásica postura de dejar que los problema se pudran con el tiempo, pensando que asi se solucionaran
[18:46] (JRovirosa> este es el mayor error de nuestro sistema sanitario
[18:47] (JRovirosa> nadie quiere asumir la responsabilidad
[18:47] (JRovirosa> de un posible fracaso
[18:47] (JRovirosa> ante el necesario cambio que la sanidad actual requiere para satisfacer a los usuarios y a los profesionales.
[18:48] (gamarra> Un Director de Gestión de nuestro Centro decía que los rpoblemas hay que dejarlos ya que la mitad se solucionan solos y por tanto solo quedarán la otra mitad por resolver
[18:48] (JAplaza> sin duda la dejación de autoridad es mas lesiva que el error.
[18:48] (gamarra> Tambien fue director Gerente
[18:49] (JRovirosa> donde esta ahora ?
[18:49] (jserrano> jubilado
[18:49] (gamarra> Se fue de jefe de personal a la Paz
[18:49] (gamarra> Y lo cesaron claro
[18:50] (gamarra> eso si con la correspondiente indemnización
[18:50] (JRovirosa> ya me has dado la respuesta, claro
[18:50] (JRovirosa> damos la bienvenida a ramon, que será el profesor de la leccion siguiente y esta en madrid. Bienvenido Ramon. Estamos viendo el tema de hoy, en la fase de debate
[18:51] (ramon> perfecto ahora los veo a todos
[18:51] (ramon> Gracias juan por la recepcion y a MJesus por su paciencia
[18:52] (JRovirosa> no os parece, para ir acabando, que deberiamos recuperar la ilusion de la juventud e intentar cambiar "el mundo" antes que estar continuamente quejandonos de que las cosas no funcionan y no nos gustan ?
[18:52] (JRovirosa> apliquemos esto a nuestro trabajo diario
[18:52] (JRovirosa> me gustaria opiniones
[18:53] (Angela> supongo que es la intención de todos nosotros al estar aquí hablando de este tema, ¿no?
[18:53] (MJesus> hummm yo sigo siendo joven !! (desde hace mas de 10 años !)
[18:54] (jserrano> juventud, divina palabra.....:)
[18:54] (ramon> Me parece bien lo de recuperar la ilusión, pero enriquesida con la experiencia
[18:54] (jserrano> eso, eso..
[18:55] (ramon> lo importante es la actitud hacia la o las experiencias
[18:55] (ramon> eso ayudaria a ir sumando experiencias satisfactorias ...
[18:55] (JRovirosa> Angela, me alegra tu respùesta. Para mi, es tremendamente motivados que un grupo de profesionales a quen tengo el honor de dirigir, dediquen parte de su tiempo personal y de ocio, a intentar adquirir unos conocimientos que todavía posiblemente no visualicen su aplicaicón práctica en el trabajo diario, pero que seguro, cuando finalice el master poseeran unos conocimientos y ..
[18:56] (JRovirosa> unas actitudes de actuación profesional completamente diferentes al resto de compañeros que no han realizado el master,
[18:56] (margarita> Es dificil cambiar el mundo, a lo mejor es mas facil cambiar uno mismo e ir dando el ejemplo a los demas como dice Coelho
[18:56] (JRovirosa> si esto no es asi, considerare un fracaso mi participación en el master. Ya veis el compromiso que adquiero con ello. Solo participo en las cosas que creo y quiero (amo).
[18:57] (JRovirosa> margarita, "existen otros mundos" pero estan en ti
[18:58] (margarita> entiendo
[18:58] (JRovirosa> no es una flor, es una afirmación tan cierta, que sin el cambio personal no hay posibilidad de otro cambio del entorno en el que nos movemos. El mundo es un cúmulo de individualidades que interactúan entre si.
[18:59] (JRovirosa> Los creyentes consideran que bajo un designio divino y con una finalidad. Yo simplemente considero que siendo honesto connosotros mismos, y con los demas podremos avanzar en la busqueda de la felicidad, a la que todos aspiramos y que tan dificil parece
[18:59] (JRovirosa> de conseguir
[19:00] (MJesus> puedo decir algo ?
[19:00] (JRovirosa> adelante MJesus, la palabra es tuya
[19:00] (MJesus> queroa decir que ya son las 7
[19:00] (JRovirosa> MJesus, siempre tan materialista....
[19:01] (JRovirosa> ahora estabamos haciendo filosofia en el buen sentido de la palabra.
[19:01] (JRovirosa> Para acabar ..
[19:01] (MJesus> conmigo ?
[19:01] (JRovirosa> si no hay mas aportaciones...
[19:01] (ramon> aportacionae pueden ahber
[19:01] (JRovirosa> quiero afirmar que el camino para cambiar no es fácil
[19:01] (ramon> pero el tiempo es corto
[19:02] (JRovirosa> ya que existe honestidad y compromiso personal
[19:02] (JRovirosa> no obstante, no hay otro sistema, a pesar de que exige sacrificio, os animo a avanzar en esta linea.
[19:03] (JRovirosa> Mientras más seamos menos esfuerzo tendremos que realizar
[19:03] (JRovirosa> este es el valor y la servidumbre del liderazgo.
[19:04] (JRovirosa> Gracias a todos por vuestras aportaciones y reflexiones, los trabajos de los temas de hoy exigen leer con detenimiento la documentacion
[19:04] (JRovirosa> aportada.
[19:04] (ramon> gracias por permitirme participar
[19:04] (JRovirosa> Nos despedimos de Ramon, y de todos los demas, esperando verles el jueves
[19:04] (ramon> aunque hoy preferi estar de observador
[19:04] (JRovirosa> Un saludo y hasta entonces End of #curso buffer Tue Jan 14 19:11:12 2003

Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión

Mas información: masterges@uninet.edu