Día 18 de Noviembre, martes (11-1).- Introducción a las nuevas formas de gestión. FPS, Consorcios, Fundaciones, EPES,  S.A. Públicas.
Profesor:  Miguel Angel Ortiz de Valdivielso.
Documentación: Entregada en mano en la Unidad de Investigación.
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno. 
Textoconferencia del día 18 de Noviembre de 2003, martes. A partir de las 17:00 horas (GMT+1): 
Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.
Start of #curso buffer: Tue Nov 18 19:05:40 2003
[17:00] * mortiz (mortiz@212.59.212.55) has joined #curso
[17:03] (MJesus> hola goyi !
[17:03] (MJesus> Buenas tardes Miguel Angel...
[17:03] (Goyi> Hola Mª jESUS
[17:03] (MJesus>aqui estamos ya 3 sentados, esperando
[17:03] (MJesus> y otros entranndo
[17:03] (mortiz> Buenas tardes Mª Jesús y a los demás
[17:03] (MJesus> Goyi es la Dra. Mejías 
[17:03] (mortiz> En 10 minutos empezamos la sesión.
[17:04] (MJesus> y Marina es Marina cardenas y esta en Bolivia
[17:04] (MJesus> muy bien...
[17:04] (MJesus> asi les da tiempo a irse sentando
[17:04] (MJesus> hola "pepita".. recuerda /nick nombre
[17:04] (MJesus> perdon dije algo mal...  Megías con G
[17:05] (MJesus> pepita, quien eres ? 
[17:05] (MJesus> escribe /nick nombre
[17:07] (MJesus> Hola Maria
[17:08] (BEATRIZ> hola mjesus
[17:09] (guti> hola a todos ya somos como de la familia
[17:10] (MJesus> eso es....
[17:10] (MJesus> al menos, ya estamos los mejores !
[17:10] (MJesus> ejem.. que hay pc para todos,
[17:10] (jserrano> hola Mjesus la tropa te saluda
[17:10] (MJesus> asi que erick y otro pc para serra
[17:11] (MJesus> hola javier serrano, ¡cuanto tiempo sin verte!
[17:11] (jserrano> buenas tardes a todos
[17:12] (pecarre> buenas tardes
[17:12] (anunez> Hola a todos
[17:12] (MJesus> en fn
[17:13] (jplaza> buenas tardes a todos
[17:13] (MJesus> hola jose antonio
[17:13] (MJesus> que tal por zaragoza ?
[17:13] (jplaza> bien, bien, pero estoy aqui
[17:14] (MJesus> Bueno, estamos los mejores ya ?
[17:14] (mortiz> Buenas tardes a todos.
[17:15] (mortiz> Es un placer volver a estar con todos vosotros.
[17:15] (jserrano> buenas tardes
[17:15] (MJesus> mortiz el Dr. Miguel Angel Ortiz de Valdivielso, nuestro profesor de 
  hoy
[17:15] (MJesus> cuando quieras !
[17:15] (MJesus> ya nos quedamos quietos y callados!
[17:15] (mortiz> Hoy vamos a hablar de nuevas formas de gestión.
[17:16] (mortiz> Quiero que sea una sesión muy participativa.
[17:16] (mortiz> Y quiero opiniones de todo el mundo. A favor y en contra.
[17:16] (MJesus> vale... 
[17:16] (mortiz> Espero que hayáis leído la información que os he remitido. 
  Para hacerme una idea me contestáis si la habéis leído o no.
[17:17] (jserrano> a medias
[17:17] (Goyi> yo no
[17:17] (MJesus> a cuartas
[17:17] (guti> si pero se necesita leerlo varias veces para asimilarlo, lo 
  mejor las opiniones finales
[17:18] (mortiz> El proyecto de nuevas formas de gestión surge a raíz, primero 
  de las recomendaciones del informe Abril (año 1991) ¿Tenéis alguna opinión 
  sobre este informe?
[17:19] (guti> parecía bueno pero politicamente incorrecto
[17:20] (mortiz> Este informe hace unas recomendaciones para la modernización 
  de la asistencia sanitaria.
[17:20] (MJesus> yo diria que parecia inalcanzable
[17:20] (mortiz> Uno de sus puntos fundamentales es que se debe separar la 
  financiación pública de la provisión de servicios (pública y privada) para 
  mejorar la eficiencia.
[17:22] (mortiz> En este informe parece que dado el momento político en que se 
  presentaba, sólo podía ser asumible a medias, en territorios con una 
  tradición en la gestión de la sanidad de carácter mixto.
[17:22] (mortiz> Como sabéis en esta gestión mixta concurren, tanto empresas 
  privadas como empresas públicas.
[17:22] (mortiz> Y otras de carácter mixto.
[17:23] (mortiz> Desde este informe Abril hay un parón en cuanto a iniciativas 
  en la gestión sanitaria
[17:23] (mortiz> hasta que con el gobierno del PP se retoma en el año 1997 el 
  proyecto que finaliza en la Ley 15/97 de nuevas formas de gestión.
[17:24] (mortiz> ¿Alguno quiere opinar por qué el PSOE no afrontó del año 1991 
  al 1996 las recomendaciones del informe que había encargado?
[17:24] (jserrano> porque políticamente es incorrecto
[17:25] (mortiz> Me gustaría que hagamos un debate crítico y participativo.
[17:25] (MJesus> porque iba en contra de su politica ?
[17:25] (mortiz> Sin ningún tipo de posicionamiento político.
[17:25] (mortiz> Tal vez podríamos decir que iba a afrontar un proceso que, a 
  corto plazo, iba a tener un alto coste electoral?
[17:26] (mortiz> o incluso una respuesta ciudadana muy dura? .. como la que 
  después tuvo el PP
[17:26] (MJesus> corto? aun gobernaron unos cuantos añoa mas... 
[17:27] (mortiz> Igual por eso estuvieron hasta el año 96.
[17:27] (mortiz> Bueno, como veo que estáis perezosos.... 
[17:28] (mortiz> Cuando en este informe entiende la Comisión Abril que la 
  provisión podrá realizarse con medios distintos de los públicos...
[17:28] (mortiz> ¿Qué opinión os merece para ese momento?
[17:28] (mortiz> ¿y a día de hoy?
[17:29] (mortiz> Quiero que cante todo el mundo que alguno no ha dicho ni 
  Pamplona.
[17:29] (MJesus> lo de separacion entre aistencia y provision de servicios va mal 
  para el personal, y bien para el paciente
[17:29] (vallina> Bien, que es posible, pero que hay ciertos aspectos de la 
  asistencia que precisan intervención estatal, por no resultar rentables en 
  términos de mercado
[17:29] (milare> estamos por la defensa de la sanidad pública
[17:30] (vallina> ej: atenvción a pacientes crónicos, planes especiales: 
  SIDA...
[17:30] (mortiz> Pero ¿no os parece que está defendida la sanidad pública si 
  siempre está garantizada por la financiación del estado?
[17:30] (Erik> la sanidad pública no se altera, la efeciencia puede mejorar 
  para bien de todos
[17:31] (milare> ¿cuando entra financiación privada?
[17:31] (vallina> Sí, y a través de contratos programa. Pero las experiencias 
  hasta ahora no han resultado muy exitosas: ej Alcira
[17:32] (mortiz> El mercado privado entrará si ve condiciones de prestar 
  servicios tal vez más eficientes,
[17:32] (plagama> el problema de la financiación del Estado es que un día 
  tendrá que afrontar cambios como esta sucediendo en Alemania. A pesar del 
  superavit de Montoro se ha trasladado a las CC.AA. un modelo que 
  ultiplicaremos por 17 y esto a largo plazo sufrirá las consecuencias
[17:32] (mortiz> economía de escala, mejores rendimientos, 
[17:32] (mortiz> mayor rentabilidad.
[17:33] (mortiz> Estoy de acuerdo plagama.
[17:33] (plagama> El I. Abril ya predijo algo en este sentido, ya empezó a 
  hablar de insostinibilidad
[17:33] (mortiz> El modelo indudablemente, en un principio puede ser bastante 
  más costoso y a medio/largo plazo pueden surgir modelos que mejoren el 
  sistema de aseguramiento y prestación sanitaria.
[17:33] (plagama> insostenibilidad perdón
[17:34] (mortiz> De cualquier forma, tal vez, la sostenibilidad del sistema 
  sea una cuestión de que la sanidad simplemente necesita más dinero, más 
  recursos,  y ser más valorada por los gobernantes
[17:36] (mortiz> Ahora mismo la sanidad pública, por ej. en Castilla y León va 
  a tener un presupuesto del 30% del PIB regional.
[17:36] (jserrano> Es cuestión de oportunidad, menos ejercito y mejor sanidad.
[17:36] (plagama> pues menos mal poruqe llevamos sin tesorería desde el mes de 
  abril
[17:36] (mortiz> ¿Os parece mucho, poco? teniendo en cuenta que se financia 
  con impuestos de los ciudadanos. ¿O quitamos otras cosas? ¿o debería crecer 
  a costa de financiar otras consejerías?
[17:37] (mortiz> Se supone que en algunas de las nuevas formas de gestión, el 
  hospital tendría capacidad económica suficiente y tesorería propia.
[17:37] (mortiz> ¿Como lo vemos?
[17:38] (plagama> Eso ya lo quiso hacer Feijoo y está en Galicia
[17:38] (mortiz> Tampoco es mal sitio.
[17:38] (MarinaCR> Habria que evaluar cuan eficiente es el hospital y ver 
  posible fuentes de ahorro
[17:39] (vallina> La descentralización estaría bien, pero hay rigideces 
  legislativas y normativas que limitan las posibilidades de gestión, como las 
  que impone la LCAP o las formas de contratación de personal...
[17:40] (plagama> Al final se subira 1 centimo en la gasolina para financiar 
  la sanidad. Esto es imparable al ritmo que vamos y o intruducios mecanismos 
  que reconduzcan la situación o habra diferencias entre las CC.AA. en no 
  pocos casos muy grandes
[17:40] (vallina> a mí no me gusta la financiación por impuestos indirectos, 
  es menos redistributiva
[17:41] (mortiz> Yo creo que el impuesto de hidrocarburos para financiar la 
  sanidad se debería haber aplicado desde el mismo momento de las 
  transferencias sanitarias.
[17:41] (plagama> Mejor que descentralizar hay que desconcentrar la gestión y 
  hablaremos de otras cosas. Los gerentes deben tener total autonomía de 
  gestión en muchos asuntos sin perjuicio del control inherente
[17:42] (guti> pero paga todo el mundo que usa transporte lo que no ocurre 
  ahora que siempre hay quién se escabulle
[17:42] (vallina> En Asturias hay un lío tremendo con el impuesto de 
  hidrocarburos, hay amenaza de huelga general del transporte, porque dicen 
  que pierden competitividad frente a comunidades vecinas que no lo aplican
[17:43] (plagama> lógico mas la incidencia colateral en otros bienes de 1ª 
  necesidad
[17:43] (mortiz> Lo que ocurre que la financiación de la sanidad debe ser en 
  su totalidad a través de impuestos directos.
[17:43] (guti> el problema parece que siempre acaba en el personal (capítulo 
  1) pero la discusión está viciada porque hay mucha oferta
[17:43] (mortiz> Pero es verdad que es una decisión de estado y oportunidad 
  política.
[17:44] (jserrano> Porque no pensamos en la educación sanitaria de la 
  población, esto reduciría la demanda de servicios, se demandarian los mas 
  apropiados.
[17:44] (mortiz> Igual hablan los expertos de que la modulación del acceso a 
  las prestaciones sanitarias se corregiría con el copago.
[17:44] (mortiz> Por ejemplo 1 € consulta, 
[17:44] (plagama> seguro
[17:46] (vallina> el copago tb es poco redistributivo. 
[17:46] (vallina> y existen unos principios de equidad, accesibilidad....
[17:47] (plagama> debe hacerse segun el nivel de renta
[17:47] (mortiz> Ponemos un ejemplo práctico con números no reales.
[17:47] (mortiz> ¿Cómo financiaríamos la sanidad en Castilla y León. Año 1994, 
  si:
[17:47] (mortiz> Presupuesto de la Junta 1 billón de ptas.
[17:48] (mortiz> 300.000 millones destinados a Sanidad.
[17:48] (MJesus> de euros ?????
[17:48] (jserrano> Donde se han ido?
[17:48] (mortiz> Y para cubrir los gastos previsibles reales del año 94 se 
  precisarían, a parte de la deuda arrastrada 350.000 millones
[17:48] (vallina> A la Unidad de Investigación del HGY?
[17:50] (mortiz> Conclusión:
[17:50] (guti> racaudando mas
[17:50] (mortiz> O subiendo los impuestos, o quitando presupuesto a otras 
  consejerías.
[17:50] (mortiz> También vale ser más eficientes en el gasto.
[17:51] (vallina> los presupuestos son vasos comunicantes, dicen
[17:51] (mortiz> Aunque pienso que tal como está el sistema montado, la 
  eficiencia se nota poco.
[17:51] (plagama> nada
[17:51] (milare> teniendo  politicos con mayor peso especifico en sanidad?
[17:51] (guti> La eficiencia por si sola no solucionará el problema financiero
[17:52] (vallina> La solución es detraer dinero de otras consejerías o asumir 
  un déficit, comop planten algunos partidos, para cubrir políticas sociales
[17:52] (mortiz> Estas reflexiones: eficiencia, descentralización, 
  autonomía.... nos sirven para introducir y son reflexiones para comprender 
  por qué había que buscar, por lo menos en teoría alternativas al modelo 
  tradicional de gestiónd e la sanidad pública.
[17:52] (mortiz> Contesto a Vallina:
[17:53] (mortiz> Yo creo que hoy día el deficit es inaceptable y el desarrollo 
  debe hacer compatible que los dineros no solamente se gasten en la sanidad, 
  etc.
[17:54] (mortiz> sino que la riqueza vendrá por la inversión en educación, 
  infraestructuras, industrias, etc.
[17:54] (vallina> Yo también lo creo, pero hay quien no
[17:54] (guti> Si se observa la evolución de las grandes ciudades, la Sanidad 
  pública evoluciona hacia algo similar a la Beneficiencia antigua y a la 
  atención de procesos poco rentables (trasplantes, Sida)
[17:54] (guti> la mayoría de la población busca cobertura con seguros privados 
  que le solucionan lo más frecuente
[17:55] (mortiz> Yo creo que la sanidad pública, todos lo que trabajamos en 
  ella tenemos obligación primero de defenderla pero también de reflexionar 
  sobre parcelas o áreas de mejora, que las hay y son muchas.
[17:55] (guti> lo cuál significa también crear riqueza
[17:55] (vallina> Siento disentir contigo, Guti. Esto es cierto en algunos 
  casos, pero tb hay alta tecnología en estos hospitales: transplantes, 
  cirugía esterotáxica, etc...
[17:56] (guti> lo cuál apoya mi criterio
[17:56] (mortiz> La riqueza se puede crear si facilitamos la concurrencia en 
  la provisión de asistencia sanitaria de todo tipo de proveedores.
[17:56] (mortiz> con las debidas garantias y acreditaciones.
[17:56] (mortiz> Tal como hace la sanidad catalana.
[17:57] (milabelen> con el deficit que tiene.
[17:57] (vallina> Cómo van los dineros de la sanidad catalana?
[17:58] (mortiz> Pues probablemente deificitarios, pero la cuestión es que es 
  un mercado que aglutina clientes, proveedores y hay competencia donde hay 
  mucha pasta.
[17:58] (mortiz> y donde hay mucha riqueza.
[17:58] (guti> la sanidad pública tiene un gran inconveniente se mueve por 
  impulsos de la política lo cuál puede suponer cambios inesperados e 
  impredecibles en pco tiempo
[17:58] (mortiz> Yo creo que no Guti.
[17:58] (guti> y si no que se lo pregunten a Esquerra republica ahora
[17:58] (mortiz> La sanidad pública, probablemente está tan encorsetada porque 
  ningún partido se quiere arriesgar a afrontar reformas en profundidad.
[17:59] (mortiz> Y todos sabemos que hacen falta.
[17:59] (guti> republicana perdón
[18:00] (mortiz> Ya que Guti ha introducido el tema, ¿que os parece si hacemos 
  un inciso y hacemos una apuesta/porra?
[18:00] (guti> veremos que ocurre con la sanidad catalana si entra dicho 
  partido en el gobierno
[18:01] (vallina> Pero lo cierto es que ha habido diversos intentos, más bien 
  balbuceos, que no han salido bien: gerencialismo, cuasimercado, FPS...Quizás 
  lo que hace falta es una reforma estructural
[18:01] (mortiz> Apostamos a ver qué coalición va a gobernar en cataluña?
[18:01] (mortiz> Mi apuesta va por CIU + PSOE
[18:01] (plagama> no pasa nada guti. alemani es un Estado federal y EE.UU 
  también
[18:01] (vallina> Mortiz tiene información privilegiada, si no, no se tiraría 
  así a la piscina
[18:02] (guti> a mi no me preocupa la política cayalana solo ha sido un 
  ejemplo de la influencia de la política en la sanudad
[18:02] (plagama> Eso le interesa al PP Mortiz
[18:02] (guti> catalana, estoy un poco espeso
[18:03] (mortiz> Bueno, ¿nadie apuesta?
[18:03] (jserrano> Ortiz, dime porque no se implanta de una vez por todas la 
  autonomía en gestión en los hospitales?. Cual es el problema? Porque los 
  contratos programa son una pantomima no?.
[18:03] (vallina> CIU+ERC
[18:04] (plagama> Yo tb. lo creo Mortiz. Es un tema de Estado
[18:04] (vallina> Mas dijo que jamás pactaría con partidos madrileños: voy a 
  concederle un voto de confianza
[18:04] (plagama> CIU en soledad
[18:05] (guti> pienso que el paso que han dado los alemanes lo necesitamos con 
  urgencia pero estamos en elecciones en Abril y no se moverá nadie
[18:05] (plagama> Este es Plaza eh?? Yo creo que CIU/PSOE
[18:05] (mortiz> El asunto probablemente es que a nadie le interesan grandes 
  cambios. Es decir, moderadamente catalanista, moderadamente progresista, 
  moderadamente nacionalista.
[18:06] (vallina> Recortes sociales?. Es difícil de explicar que estás 
  creciendo, que el déficit es cero, que está disminuyendo el paro y los 
  impuestos y haces recortes sociales, no?
[18:06] (guti> mejor recortes que no la ruina
[18:06] (plagama> es que el deficit no es cero solo hemos diferido el deficit 
  a las CCAA Vallina
[18:06] (vallina> Me estoy refiriendo a lo que se vende
[18:07] (vallina> No cuadran los cobceptos
[18:07] (mortiz> Bueno, lo que está claro es que estamos dispuestos a pagar lo 
  que haga falta para mantener el estado del bienestar.
[18:07] (mortiz> Con las máximas prestaciones sociosanitarias posibles.
[18:07] (mortiz> Retomamos lo planteado por Javier Serrano:
[18:08] (mortiz> Para mi un buen contrato de gestión (CG) puede ser una 
  herramienta muy válidad para mejorar la gestión de los centros de gasto.
[18:09] (mortiz> Lo que es fundamental que se modifiquen en el sentido de 
  consolidar una base con presupeustación histórica y añadir financiación 
  suficiente para inversiones, nuevas acciones, incremento de actividad, etc.
[18:09] (mortiz> Es decir: financiación por producto, por servicios o por GRD´s
[18:09] (plagama> ahí te he visto bien
[18:10] (guti> Hasta ahora nunca he visto un buen contrato de gestión, siempre 
  ha existido en los hospitales que he trabajado un desfase presupuestario
[18:10] (mortiz> En Miranda no.
[18:11] (guti> lo sé pero es de las excepciones que confirman la regla
[18:12] (mortiz> En las nuevas formas de gestión vamos a hablar sobre todo de 
  fundaciones públicas sanitarias y consorcios.
[18:12] (guti> no será que las grandes estructuras hospitalarias a partir de 
  un determinado crecimiento son ingopbernables
[18:12] (guti> sobra una "p"
[18:13] (vallina> Guti, no estás espeso, hoy estas torpejón
[18:13] (jserrano> Como todas las ideas, pueden ser buenas, la practica 
  demuestra posiblemente lo contrario.
[18:13] (mortiz> Yo creo que es un problema de dimensión. De tal forma que un 
  hospital muy grande con una buena y adecuada estructura jerárquica y 
  organizativa, perfectamente podría hacer una buena gestión.
[18:14] (mortiz> En las nuevas formas de gestión hay otras posibilidades de 
  las que prácticamente no vamos a hablar: fundaciones (Ley 30/94), Sociedad 
  Anónima Pública o Ente público empresarial.
[18:14] (mortiz> Por ej. RTVE
[18:16] (mortiz> Entonces la FPS su marco normativo está en la Ley 15/97 y en 
  la Ley de acompañamiento de presupuestos de 31 de dic-98
[18:16] (mortiz> Características de la FPS: 
[18:17] (mortiz> - Personalidad jurídica propia.
[18:17] (mortiz> -Descentralización en las decisiones.
[18:17] (mortiz> - Autonomía de gestión.
[18:17] (mortiz> Pido comentarios sobre las ventajas de autonomía de gestión.
[18:18] (Angela> rapidez de decisiones
[18:18] (guti> Las decisiones se adaptan mejor al medio
[18:18] (Angela> y flexibilidad
[18:18] (calmarza> mejor conoimiento de su propia problemática
[18:19] (calmarza> conocimiento
[18:19] (mortiz> mejora en la gestión del capítulo II: gasto corriente.
[18:20] (mortiz> procedimientos más ágiles de compra.
[18:20] (mortiz> agilizar el pago a proveedores.
[18:20] (mortiz> tesorería propia.
[18:21] (mortiz> Y si estuvieran bien financiados los hospitales, los 
  excedentes debería revertir en el propio centro en forma de incentivos, 
  formación, tecnología, inversiones, etc.
[18:22] (jserrano> Incluso en el capitulo I, no?
[18:22] (mortiz> Pues también. Por que no?
[18:23] (mortiz> Hablaríamos de productividad y de incentivos reales por 
  cumplimiento de objetivos reales.
[18:24] (mortiz> El régimen de personal es estututario y sus retribuciones 
  estarían basadas en una parte variable y en incentivos
[18:24] (alonjeda> al final siempre está la financiación y los presupuestos y 
  nunca son suficientes, con lo que la teorica buena gestion se convierte en 
  salir del paso lo mejor posible 
[18:25] (mortiz> Hay sistemas actualmente que permiten comparar el coste real 
  de la actividad realizada en los hospitales, corregida con altas + peso 
  medio, que es lo que nos da las UCH
[18:26] (vallina> Ahora la tendencia, tb en mi comunidad es sin embargo a 
  centralizar las compras en la agencia SESPA
[18:26] (mortiz> perdón: altas por peso medio = número de UCH
[18:26] (vallina> + procedimientos extraibles
[18:26] (mortiz> cierto vallina.
[18:27] (mortiz> La experiencia en centrales de compra es bastante conflictiva
[18:27] (mortiz> dada la peculiaridad de la capacidad que tienen los servicios 
  clínicos
[18:28] (mortiz> Sobre los recursos económicos de las FPS:
[18:29] (mortiz> en cuanto a patrimonio serían los bienes adscritos por el 
  estado
[18:29] (mortiz> también el patrimonio propio que pueda adquirir arrendar y/o 
  enajenar
[18:29] (mortiz> ¿nadie opina sobre la capacidad de enajenar bienes públicos?
[18:30] (vallina> Eso lo hizo mucha gente ya,no?
[18:30] (guti> Esto es algo peligroso 
[18:31] (vallina> A mí no me parece mal, ya fuera de bromas.
[18:31] (mortiz> Esto suena a Roldán ¿verdad?
[18:31] (mortiz> Bueno, nos ponemos serios...
[18:32] (mortiz> Entonces, los recursos económicos vendrían primero 
  financiación del estado o comunidad, en función  de los contratos de gestión
[18:32] (mortiz> y segundo otros ingresos ordinarios o extraordinarios por 
  bienes, valores, rentas, transferencias, donaciones y también enajenaciones 
  ¿por qué no?
[18:33] (mortiz> Entonces, dicho todo esto, que cada uno opine sobre las FPS.
[18:34] (vallina> Aquí hay verdaderos especialistas: anunez, creo que angela 
  tb, que lasd han vivido
[18:34] (guti> ¿Que ocurre si para cubrir la pérdidas se enajena patrimonio 
  del estado?
[18:34] (vallina> que vas a la cárcel
[18:34] (guti> financiado con los impuestos de todos
[18:35] (plagama> vamos a ver que ha hecho defensa para financiar tanques, 
  submarinos, helicópteros etc vender parte de su patrimonio ¿ Por qué no 
  tener esa facultad pare financiar parte del deficit ?
[18:35] (mortiz> Se supone que si vendes parte de tu patrimonio, 
  necesitándolo, te descapitalizas.
[18:36] (Angela> por alusiones, mi experiencia en fundaciones ha sido buena (o 
  muy buena), y de hecho pocos compañeros que las conozcan desde dentro hablan 
  mal de ellas
[18:37] (vallina> Ya, plagama, pero tú imagínate que eso lo hubiera hecho el 
  coronel director del hospital militar de burgos sin contar con nadie pa 
  cubrir su mala gestión. Parecen exigibles ciertas cautelas legales
[18:37] (plagama> Así mismo es mejor desde el punto de vista de personal 
  llegar a acuerdos con los facultativos auténticos motores de esto que no que 
  cada uno haga lo le da la gana y empecemos a trabajar a las 9:30
[18:37] (Angela> es muy frecuente oir hablar mal de las fundaciones a quien no 
  ha trabajado nunca en ellas
[18:37] (guti> La diferencia es que si hay beneficios redundan en la fundación 
  y en el beneficio del área sanitaria que cubren pero si hay pérdidas las 
  cubren los impuestos de todos
[18:37] (Angela> (y sin embargo ha concursado en las ofertas públicas de 
  empleo)
[18:37] (plagama> Vallina hay uns organismos instituciones que son competentes 
  para controlar estas cosas. Llamese T de Cuentas Intervención General etc
[18:38] (Angela> pero, en fin, parece que ni sus propios creadores se las 
  creen y las consideran hospitales de segunda
[18:38] (Angela> fin
[18:38] (mortiz> Los controles de las FPS, yo creo que son una garantía 
  suficiente para creer que son entidades serias y fiables, por ej están 
  regulados por Ley general presupuestaria
[18:39] (mortiz> estan controlados, por la intervención general de la SS, el 
  tribunal de cuentas y en nuestro caso SACYL y consejería de sanidad
[18:40] (vallina> Puedo poner un ej sobre compras descentralizadas?. Este año 
  en mi comunidad se han comprado dos measas quirúrgicas idénticas, de la 
  misma marca, al mismo proveedor. Un hospital la ha adjudicado en 10 millones 
  y otro en 8. Parece increible, no?
[18:40] (anunez> Yo creo que la idea de las fundaciones es buena pero que no 
  se han llevado a la practica todas sus posibilidades, sobre todo en temas de 
  autogestion
[18:40] (vallina> Las dos compras han sido firmadas por el interventor
[18:40] (mortiz> Sobre lo dicho por vallina:
[18:40] (anunez> Y una buena idea a medias es peor que una mala bien realizada
[18:40] (guti> De Alcira, por ejemplo se dice que los pacientes podían acudir 
  directamente al especialista sin pasar por la primaria, esto es fenomenal 
  para el cliente, pero quién paga esto
[18:41] (plagama> el interventor fiscaliza que el proceso contable es el 
  correcto
[18:41] (mortiz> efectivamente pones en evidencia las graves carencias de 
  nuestro sistema
[18:42] (mortiz> vallina, comentas que ha pasado eso ¿en FPS o en hospitales 
  modelo tradicional?
[18:42] (guti> o quizás se cubre toda esa atención y disponibilidad con bajos 
  sueldos.
[18:43] (vallina> No,no en hospitales modelo tradicional. 
[18:43] (mortiz> Guti, me parece que es al revés. Normalmente en estos centros 
  los sueldos son mayores y también normalmente se exige más al trabajador.
[18:43] (guti> Eso lo puede contestar Angela pero yo creo que no es cierto
[18:43] (vallina> Por si no me he expresado bien: en hospitales de modelo 
  tradicional
[18:44] (anunez> El suelo ligeramente mayor intenta compensar una situacion 
  laboral algo mas precaria. El concepto clave de las fundaciones a mi 
  entender es "LABORALIZACION"
[18:44] (mortiz> El tema es que no se puede laboralizar al personal si tienes 
  que respetar unos derechos adquiridos
[18:44] (mortiz> por lo tanto, mantenemos nuestro régimen estatutario
[18:45] (plagama> Vamos a ver anunez si todo el mundo dice que la 
  administración es una... y que para lo me pagan!!!!
[18:45] (anunez> A fin de cuentas las fundaciones han sido una manera 
  camuflada de hacer la transicion de personal estatutario a laboral
[18:45] (vallina> Eso: la administración hace como que me paga y yo hago como 
  que trabajo
[18:45] (mortiz> pero eso sólo ha ocurrido en las FPS de nueva creación
[18:45] (plagama> en que quedamos empleado público o contrato laboral. Es que 
  no hay más eh???
[18:46] (Angela> la jornada semanal es mayor, plagama, y ya es hora de que 
  todos seamos iguales: ¿por qué no vas a ganar más si produces más? 
[18:46] (guti> Si mañana se pagara como en la media de los paises de nuestro 
  entorno (Europa) ha nadie le importaría mucho ser estatutario o laboral
[18:46] (Angela> no seamos iguales, quise decier
[18:47] (mortiz> Bueno, yo pienso que actualmente el modelo no es bueno.
[18:47] (plagama> correcto Angela. quien más produce debe obtener meyores 
  satisfaciones pecuniarias, formativas, etc
[18:47] (mortiz> De alguna forma estamos acomodados a un sueldo bajo y un 
  perfíl de trabajo bajo también.
[18:47] (guti> eso no ocurre en los hospitales tradicionales, la recompensa es 
  igual trabajes o no
[18:48] (mortiz> Pues con ese sistema teníamos que acabar ¿no crees Guti?
[18:48] (guti> el problema es que se sigue exportando el milagro de la Sanidad 
  española justificando sueldos bajos
[18:49] (mortiz> Lo que parece mentira, efectivamente, es que todavía 
  mantengamos un sistema bastante aceptable y efectivamente los trabajadores 
  tengan un nivel retributivo bastante pobre
[18:50] (mortiz> nosotros vemos que en el País Vasco, de media, todos los 
  trabajadores ganan entre un 30 y un 40% más
[18:50] (guti> y eso lo explotan muy bien los políticos (leasé Ministra en New 
  YorK), entonces para que lo van a acmbiar
[18:50] (guti> "cambiar"
[18:51] (mortiz> Bueno, reconducimos el tema que esto parece un foro sindical 
  y nos hemos quitado una espinita diciendo lo que queríamos decir.
[18:51] (guti> todos son realidades
[18:51] (vallina> mortiz: el SACYL podría soportar la homologación de sueldos 
  con Osakidetza, aunque sea paulatina?
[18:51] (mortiz> La cuestión clave es que en este modelo de gestión FPS se 
  abre la puerta a incentivos importantes y a que se valore el nivel de 
  compromiso del trabajador.
[18:52] (mortiz> Me parece vallina que eso es imposible.
[18:52] (mortiz> Al principio ya comentamos que si nuestra sanidad se 
  financiaba con 300000, costaba realmente algo más, imagínate si hiciéramos 
  homologación retributiva con cataluña o país vasco.
[18:53] (mortiz> pero es como debería ser.
[18:53] (mortiz> Espero que un futuro estatuto marco homologue retribuciones 
  básicas.
[18:53] (plagama> vamos a ver Guti cuantos emolumentos necesitas para ver 
  satisfecha tu reivindicación.
[18:53] (vallina> Aprovecha guti, que hoy plagama está que lo tira
[18:54] (MJesus> je... animo !
[18:54] (vallina> Entonces el problemas es que se ha negociado mal la 
  transferencia, con insuficiente financiación?
[18:54] (guti> mira a tu alrededor
[18:55] (plagama> eso hay que analizat tb la actividad que se realiza en eso 
  estoy de acuerdo. Un compañero del hospitalfacultativo me dijo que a ver en 
  centro de trabajo privado por 4 horas y media diarias se cobre 300.000
[18:55] (mortiz> Yo creo que probablemente se han encontrado con gastos no 
  previstos, por ej. crear unos servicios centrales que me parece que son 
  ¿exagerados?
[18:55] (vallina> A mí no deja de llamarme la atención que la gente asuma con 
  tranquilidad la asimetría retributiva y por contra sea tan beligerante con 
  la simetría de prestaciones
[18:56] (vallina> asimetría de prestaciones
[18:56] (mortiz> un 10 para vallina.
[18:56] (milabelen> felicidades vallina
[18:56] (mortiz> Aprovechamos 5 minutos para comentar algo sobre consorcios:
[18:57] (mortiz> Los consorcios es un modelo que han generalizado en la 
  sanidad catalana
[18:58] (mortiz> yo tuve ocasión en el año 93 de crear, con permiso de la 
  autoridad competente, el consorcio del Hospital Divino Valles de Burgos
[18:58] (mortiz> son entidades públicas con personalidad jurídica propia y son 
  de carácter asociativo
[18:58] (mortiz> no tiene afán de lucro
[18:58] (mortiz> normalmente las entidades consorciadas suelen ser 
  ayuntamientos, diputaciones, comunidad autónoma
[18:59] (mortiz> aunque también pueden ser entidades o empresas sin ánimo de 
  lucro
[18:59] (mortiz> la gestión de los consorcios puede ser directa
[18:59] (mortiz> puede ser también indirecta a través de sistemas de 
  concesión, concierto o arrendamiento
[19:00] (mortiz> el personal adscrito al consorcio puede ser funcionario, 
  estatutario o el nuevo personal propio del consorcio laboral
[19:00] (mortiz> tiene un sistema de control financiero público, contabilidad 
  pública, 
[19:01] (plagama> Ya que has creado el Consorcio para cuando es la integración 
  en el Complejo Hospitalatio de Burgos
[19:01] (mortiz> está fiscalizado por las administraciones que forman el 
  consorcio y también controlado por el T de cuentas
[19:02] (mortiz> El consorcio se planteó en una situación de prácticamente 
  nula utilización de ese hospital y a instancias del entonces ministro Griñán 
  y evidentemente a día de hoy ya debería haber evolucionado hacia la 
  integración total en la red SACYL
[19:02] (plagama> sin duda
[19:03] * anunez mira el reloj y piensa "Maria Jesus va a mirar el reloj de un 
  momento a otro..."
[19:03] (MJesus>  quedan 5 minutos 
[19:03] (mortiz> Como queda muy poco tiempo, acabamos ya, seguiremos el 
  próximo jueves y el martes día 25
[19:04] (milabelen> adios
[19:04] (Goyi> Hasta el próximo día
[19:04] (vallina> bueno, pues muchas gracias
[19:04] (mortiz> Me gustaría que leáis la documentación que os he facilitado
[19:04] (plagama> OK hasta el próximo día
[19:04] (jserrano> Hasta el proximo jueves
[19:04] (mortiz> Adios y hasta el jueves
Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión 
Lista de alumnos del curso de especialización