Día 16 de Diciembre, martes (11-10).- 
Profesor: Dr. José Carlos Martínez
"Tecnología de la implantación de un proceso "
Documentación (la misma que en la clase anterior):
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno. 
Textoconferencia del día 18 de Diciembre de 2003, jueves. A partir de las 17:00 horas (GMT+1): 
Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.
Start of #curso buffer: Fri Dec 19 12:14:08 2003
[17:17] *** jcarlos (cgiirc@236.Red-213-96-142.pooles.rima-tde.net) has joined 
#curso
[17:18] (jcarlos> buenas tardes a todos. Disculpad el retraso.
[17:18] (poncela> hola ¿que hay?
[17:18] (jcarlos> ¿Hay alguien ahí?
[17:19] (jcarlos> ¿Sólo estás tú María?
[17:19] (Alonjeda> Hola Buenas tardes
[17:19] (poncela> si algunos estyamos en la unidad
[17:19] (Jplaza> si,si estamos listos
[17:19] (guti> y otros aqui
[17:20] (jcarlos> Habéis recogido la documentación de diagramas?
[17:20] (poncela> si
[17:22] (MarinaCR> si
[17:22] (jcarlos> Hoy me gustaría abordar dos temas relacionados con la 
  gestión de procesos: el plan de mejora y (que debe acompañar a todo proceso) 
  y la fase de implantación. ¿Qué os parece?
[17:23] (Alonjeda> muy bien
[17:24] (MarinaCR> Muy interesante
[17:24] (poncela> estupendo
[17:25] (Jserrano> Buenas tardes a todos
[17:25] (jcarlos> Todo proceso debe ir acompañado de su plan-programa de 
  mejora correspondiente.
[17:26] (jcarlos> Este plan de mejora reside en en en la medición -comparación 
  de los resultados obtenidos con los resultados esperados.
[17:27] (jcarlos> Aparteir de de la diferencia entre unos y otros, deben 
  establecerse nuevas acciones, encaminadas a corregir las desviaciones que se 
  producen.
[17:30] (jcarlos> Dichas acciones, deben planificarse anticipadamente, 
  determinar un responsable de las mismas, los recursos necesarios para llevar a 
  cabo dichas acciones, quienes deben participar en la ejecución de dichas 
  acciones, un indicador que permita ver la evolución de las acciones, y un 
  cronograma de puesta en marcha.
[17:31] (MJesus> hola
[17:32] (jcarlos> Este proceso debe llevarse a cabo en un ciclo sin fin.
[17:33] (jcarlos> Es lo que se conoce como ciclo de mejora continua, ciclo de 
  evaluación de la calidad o ciclo PDCA.
[17:34] (jcarlos> P= planificar; D= do (hacer); C= check (comprobar); Act= 
  ejecutar.
[17:36] (jcarlos> En la gestión de la calidad es un principio muy importante lo 
  que se denomina la AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA CONTINUA.con
[17:37] (MJesus> hola tomas !
[17:38] (Tomas> hola
[17:38] (MJesus> estamos en clase de porcesos 
[17:38] (Jserrano> prosesos
[17:38] (jcarlos> Autoevaluación es que cada responsable de proceso debe 
  evaluar de forma permanenete los resultados de su trabajo. En función de los 
  mismos debe plantearse nuevos objetivos de mejora. Esto permitiría un mejora 
  contínua de los procesos.
[17:40] (jcarlos> Es importante que esta mejora contínua sea planificada. Por 
  ello, en la propia fase de diseño de los procesos, debe acompañarse de un plan 
  de mejora para cada uno de ellos.
[17:41] (jcarlos> La forma de controlar los procesos es através de los 
  indicadores que veíamos el pasado día.
[17:42] (jcarlos> Any question?
[17:42] (MJesus> yo no tengo por ahora, porque entre tarde ...
[17:42] (Jplaza> nothing
[17:42] (MJesus> pero gracias por los apuntes 
[17:42] (MJesus> que están puestos en la web
[17:43] (MJesus> es un monton de documentacioon
[17:43] (MJesus> lo que pasa es que aun no me aclaro muy bien que es u 
  proceso
[17:43] (MarinaCR> Estan bastante ilustrativos
[17:44] (MJesus> arina, a ti tambient e han gustado, verdad ?
[17:44] (MJesus> Marina, a ti tambien te han gustado, verdad ?
[17:44] (MJesus> te los has podido bajar todos ?
[17:44] (Alonjeda> el plan de mejora se hace del conjunto o por subprocesos?
[17:44] (MJesus> porque es mas de un mega !
[17:44] (MarinaCR> Si, aunque veo que es necesario detallar bastante los 
  procesos.
[17:46] (jcarlos> Una definión de proceso puede ser la siguiente: secuencia de 
  actividades en las que intervienen personas, materiales, energía, y 
  equipamiento, organizadas de una forma lógica para producir un resultado 
  planificado y deseado, el cual crea un valor intrínsaco para su usuario o cliente. 
  Un proceso debe tener entradas (inputs) y salidas (outputs) medibles.
[17:46] (jcarlos> El plan de mejora debe ser realizado a nivel de proceso y 
  subproceso.
[17:47] (jcarlos> ACTIVIDAD: Es la suma de tareas. La secuencia ordenada de 
  actividades da como resultado un proceso.
[17:48] (jcarlos> TAREA: es el trabajo a realizar en un tiempo determinado.
[17:51] *** belen (email@va107cvx101.usuarios.retecal.es) has joined #curso
[17:51] (jcarlos> poncela, dinos un ejemplo de proceso, actividad y tarea.
[17:51] (poncela> proceso = fase preanalítica
[17:52] (poncela> preanalitica en el laboratorio
[17:52] (poncela> actividad= recepcion de muestras, traslado de los volantes 
  a la secretaria si todo esta correcto
[17:53] (poncela> si no es correcto , llamar al centro de procedencia para 
  subsanaer el error
[17:54] (jcarlos> Quieres decir: Proceso: fase preanalítica
[17:54] (poncela> llevar los sueros al PAM, y el resto de los especímenes a los 
  diferentes secciones
[17:54] (poncela> si
[17:55] (jcarlos> Por favor para que lo entendamos todos escribelo: Proceso: 
  Actividad: Tarea:
[17:55] (poncela> dentro de este proceso, yo creo que existen 2 subprocesos 
  1 secretaria, otro recpecion de muestras, 
[17:56] (jcarlos> Ir pensando alguno de vosotros en estos tres conceptos 
  relacionados con vuestra área de conocimiento para decirnos otros ejemplos.
[17:56] (poncela> subproceso secretaria= preparar las máquinas para la 
  lectura automática de los volantes grafitados,
[17:57] (poncela> revisar que estan todos los datos demog´raficos del 
  paciente bien puestos
[17:57] (poncela> que los destinos , servicios y médico solicitante este corecto
[17:57] (jcarlos> La secretaria más bien es la actividad; esta a su vez 
  desarrolla varias tareas. ¿No teparece?
[17:58] (poncela> revisar que los diagnósticos esten puestos
[17:59] (jcarlos> Correcto; revisa que los ... es una tarea.
[17:59] (Tomas> los diagnósticos por ejemplo en urgencias rara vez se dignan  
  a ponerlos!
[17:59] (poncela> todas sas son tareas que estan dentro de ese subproceso, 
  que según he leido en otros sitios lo llaman actividad
[18:00] (jcarlos> Si es cierto; se puede llamar actividad o subproceso; a mi me 
  gusta más actividad.
[18:00] (jcarlos> Resúmenos nuevamente.
[18:00] (jcarlos> Animaros algun otro.
[18:01] (jcarlos> MJesus eres MJesus Coma?
[18:02] (MJesus> si, claro
[18:02] (Jserrano> Jcarlos. puedo poner un ejemplo y me corriges si procede?.
[18:02] (jcarlos> Qué tal te han dado de comer?
[18:02] (jcarlos> De acuerdo JSerrano
[18:02] (Jserrano> PROCESO: construir una casa.
[18:03] (jcarlos> OK
[18:03] (Jserrano> ACTIVIDAD: Definición de las distintas tareas (PERT).
[18:03] (jcarlos> OK
[18:04] (Jserrano> TAREA: Detalle de la partida más pequeña de ejecución.
[18:04] (Jserrano> SUBPROCESOS. Cimientos, tejado, etc.
[18:05] (Jserrano> ?
[18:05] (Jserrano> vamos bien.
[18:06] (jcarlos> Para los que no sepais que es un PERT: iniciales en inglés de 
  una técnica de programación que utiliza grafos (símbolos), muy utilizada en 
  proyectos complejos para programar todas las actividades.
[18:06] (jcarlos> OK
[18:06] (Jserrano> Gracias.
[18:06] (jcarlos> Alguno más se anima.
[18:09] (MJesus> poncela... 
[18:10] (jcarlos> Si nadie queréis comentar más sobre estos conceptos, 
  abordamos la IMPLANTACION DEL  PROCESO, que es la última fase. 
[18:11] (MJesus> venga, vale...
[18:11] (jcarlos> Esta fase podemos decir que es crítica, ya que "el papel lo 
  soporta todo". 
[18:11] (MJesus> y el examen ?
[18:12] (jcarlos> La fase de implantación puede prolongarse en el tiempo, por 
  lo que es necesario desarrollar un plan concreto con la definición de 
  responsables y plazos.
[18:14] (jcarlos> Antes de implantar el proceso (unonuevo, o el rediseño de 
  uno existente, es necesario reflexionar sobre las ¡¡¡RESISTENCIAS ALCAMBIO!! 
  ¿Suena familiar a alguien?
[18:14] (Jserrano> seguro que a todos.
[18:14] (MJesus> no, es la primera vez que la oigo ! ¶:Þ
[18:14] (calmarza> cierta prudencia en los cambios es aconsejable
[18:15] (MJesus> (levo pidiendo 6 años que cambien una cosa en la unidad, y 
  nada..... mantenimiento se resiste !
[18:15] (jcarlos> Una herramienta muy útil es lo que se denomina EL ANÁLISIS 
  DEL CAMPO DE FUERZAS.
[18:15] (jcarlos> mjESUS, ESE TIPO DE CAMBIO ES OTRO.
[18:16] (MJesus> ah, los de mantenimiento no cuentan ??
[18:16] (Jserrano> Mjesus las propuestas y peticiones hay que fundamentarlas 
  para que sean efectivas, no?
[18:17] (jcarlos> Si. Pero cuando me refiero al cambio, es un concepto de 
  actitud mayoritariamente. Aunque si este no se propduce, ...
[18:17] (jcarlos> Sigo...
[18:17] (MJesus> hummmmm no creo que sto tenga una relacion 
  causa-consecuencia 
[18:17] (calmarza> el análisis del campo de fuerzas consiste en medir las 
  fuerzas de qué dispones?
[18:18] (jcarlos> El ANALISIS DEL CAMPO DE FUERZAS consiste en lo 
  siguiente.
[18:18] (jcarlos> El cambio supone el paso desde una situación actual, a una 
  situación deseada.
[18:20] (jcarlos> En este cambio, debo de valorar la existencia de FUERZAS 
  IMPULSORAS (favorecedoras de este cambio) y las FUERZAS RESTRINGENTES 
  (opositoras) a este cambio.
[18:21] (jcarlos> sUGERIRME UN EJEMPLO de implantación de un proceso.
[18:22] (calmarza> cuando se habla de fuerzas nos referimos también a las 
  personas?
[18:22] (jcarlos> Mencionarme un proceso imaginario; el que querais (que 
  suponga un cambio)
[18:23] (Tomas> instauracion de un servicio de cirugia toracica
[18:23] (jcarlos> Por supuesto calmarza.
[18:24] (jcarlos> PROCESO: PUESTA EN MARCHA DE UN SERVICIO DE 
  CIRUGÍA TORÁCICA.
[18:24] (Jserrano> digitalización de RX.
[18:24] (jcarlos> Elijamos uno. Me da igual.
[18:25] (jcarlos> La digitalización me gusta. De acuerdo?
[18:25] (Jserrano> ok
[18:25] (jcarlos> Enunciarme que Fuerzas Impulsoras para este proyecto 
  detectais.
[18:25] (Alonjeda> si, porque así partes de un servicio ya establecido
[18:26] (Jplaza> los pacientes
[18:26] (Tomas> la Direccion
[18:26] (jcarlos> Existencia de una suvención del Mº de Ciencia y Tecnología.
[18:27] (jcarlos> Perdón por la v
[18:27] (Jserrano> Algunos radiólogos.
[18:28] (Tomas> las tiendas de venta de tecnología!
[18:28] (Alonjeda> la mejora del estudio para los radiologos y los clinicos
[18:28] (jcarlos> Más, más...
[18:28] (Alonjeda> la actualización tecnológica
[18:29] (calmarza> su mayor capacidad para acertar en el diagnostico
[18:29] (Tomas> compañias de telefonia y trasmision de datos
[18:29] (jcarlos> Eficiencia; disminución de costes.
[18:29] (Jserrano> Transmisión de datos: disminución de costes.
[18:29] (jcarlos> Más, más...
[18:30] (jcarlos> Imagen, prestigio del centro.
[18:30] (poncela> mejor tenerlas digitalizadas y así no se pierden como me ha 
  pasado recientemente a mi 
[18:30] (Tomas> posibilidad de telemedicina
[18:31] (jcarlos> más, más...
[18:31] (Tomas> acceso a radiologia desde primaria!
[18:32] (jcarlos> inmadurez de la tecnología?
[18:32] (poncela> adaptarse a los tiempos que corren
[18:32] (Jserrano> Obsolescencia tecnológica.
[18:32] (jcarlos> Ok
[18:32] (mro> ok
[18:33] (jcarlos> ¿Qué FUERZAS RESTRINGENTES SE OS OCURREN?
[18:33] (calmarza> la inmadurez de esa tecnologia sería una fuerza disuasoria 
  no?
[18:33] (Jplaza> personal sanitario en general " atado " a la anterior tecnologia
[18:34] (Tomas> nunca se habló de los cobardes!
[18:34] (jcarlos> Si calmarza, me he adelantado a las otras.
[18:34] (jcarlos> Más restringentes, ...
[18:34] (Margarita> los costes de la nueva tecnologia
[18:34] (jcarlos> OK
[18:34] (Tomas> aburguesamiento
[18:35] (Margarita> la preparacion del personal 
[18:35] (Goyi> el gran esfuerzo que supone para el personal el cambio
[18:35] (calmarza> desconocimiento de sus posibilidades
[18:35] (jcarlos> Va bien esto, más ...
[18:35] (MJesus> el miedo del personal a perder su autonomia 
[18:36] (Jserrano> Miedo alo desconocido.
[18:36] (Jplaza> defectos de estructura para desplegar la nueva tecnologia
[18:36] (MarinaCR> Equipamiento, know how necesarios
[18:36] (calmarza> María Jesús porqué han de perder su autonomía?
[18:36] (jcarlos> Muy bien; más, más ...
[18:37] (Tomas> incertidumbre acerca de los resultados
[18:37] (Jserrano> Jcarlos parece una tormenta de ideas, esto no?.
[18:37] (jcarlos> Es lo que pretendo
[18:37] (Jplaza> miedo al fracaso
[18:37] (calmarza> la tormenta de ideas es interesante
[18:37] (Tomas> demasiado poco esfuerzo en ocasiones en el trabajo
[18:38] (Jserrano> Miedo a la informática.
[18:38] (poncela> siempre se saca algo bueno de ellas
[18:38] (MJesus> no he dicho que la pierdam Pilar calmarza, ino el miedo a 
  que la pierdan
[18:38] (jcarlos> La lista es inmensa... Que hacemos con todo ello...?
[18:38] (MJesus> mas bien diria yo, que esto es como un brain storm ¶:Þ
[18:38] (Tomas> miedo a asumir competencias nuevas por estar mas a gusto 
  con las antiguas
[18:38] (calmarza> miedo al cambio en sí
[18:39] (Margarita> cuando se estropea es un lio
[18:39] (jcarlos> Como siempre, debemos PLANIFICAR....
[18:39] (calmarza> dependes mucho más de la tecnología.
[18:40] (jcarlos> Nos apoyaremos en las fuerzas impulsoras para generar el 
  cambio, y planificaremos acciones "neutralizadoras" sobre las posibles 
  resistencias. ¿Cómo?
[18:40] (Alonjeda> analizar bien las cosas antes, para poner en marcha lo que 
  se puede hacer realmente 
[18:41] (Margarita> porque dicen "mas vale malo conocido...
[18:41] (MJesus> que malo sin conocer !
[18:41] (Margarita> exactamente
[18:42] (Margarita> es broma
[18:42] (jcarlos> Se listarán todas las resistencias. Para cada resistencia, se 
  establecerá una o varias acciones. Se nombrará un responsable para cada una 
  de las acciones y se establecerá un calendario de actuación...
[18:42] (Jserrano> Potenciando mas las fuerzas impulsoras.
[18:42] (calmarza> si queremos cambiar es porque sabemos qué tiene 
  ventajas sobre la otra técnica.
[18:42] (jcarlos> Como normas generales:
[18:43] (jcarlos> COMUNICAR Y HACER PARTÍCIPES A LAS PERSONAS QUE 
  SE VERÁN IMPLICADAS EN LA PUESTA EN PRÁCTICA DEL NUEVO PROCESO.
[18:44] (jcarlos> DAR FORMACIÓN Y ADIESTRAMIENTO NECESARIOS.
[18:44] (Alonjeda> ese aspecto me parece fundamental si se quiere conseguir 
  algo
[18:44] (calmarza> es premisa yo creo qué es básica 
[18:44] (jcarlos> ESCOGER EL MOMENTO ADECUADO.
[18:44] (calmarza> el menos malo?
[18:44] (Alonjeda> y no precipitarse
[18:45] (jcarlos> DESARROLLAR UNA IMPLANTACIÓN PROGRESIVA, 
  PROCURANDO INICIAR ESTA CON LAS PERSONAS MÁS RECEPTIVAS Y CON 
  LAS DE MÁS PRESTIGIO ENTRE SUS COMPAÑEROS.
[18:45] (Tomas> planteamineto serio de objetivos
[18:46] (Tomas> y analisis de posibilidades ciertas de realizacion
[18:46] (Tomas> y una cierta osadia en los objetivos tambien
[18:47] (Alonjeda> la osadia es muy peligrosa
[18:47] (jcarlos> PREVIAMENTE A LA IMPLANTACIÓN, INTRODUCIR EN LOS 
  SISTEMAS HABITUALES DE LA EMPRESA (PROCEDIMIENTOS, PROTOCOLOS, 
  NORMAS, INSTRUCCIONES, ETC.) LOS CAMBIOS RELACIONADOS CON LA 
  PUESTA EN MARCHA DEL NUEVO PROCESO, AL OBJETO DE CONSOLIDAR 
  LAS MODIFICACIONES Y EVITAR CONTRADICIONES INTERNAS.
[18:47] (calmarza> la implantación progresiva también es muy buena 
  consideración.
[18:47] (jcarlos> Se os ocurre algo más...
[18:47] (Tomas> a veces la implantacion progresiva es no implantacion
[18:48] (gamarra> En este caso la implantación progresiva, puede ser la clave.
[18:48] (calmarza> Tomás creo qué las cosas además de implantarlas hay que 
  consolidarlas.
[18:48] (jcarlos> Implantación progresiva es paso firme y mirada al frente ...
[18:49] (Tomas> exactamente
[18:49] (Margarita> suena a militar
[18:49] (Alonjeda> no se debe abarcar mas de lo que se debe en cada 
  momento y eso no significa que no se quiera avanzar
[18:50] (Tomas> eso cuadra con lo dicho por mi!
[18:50] (MarinaCR> Identificar un equipo motivado, que se contituya en el 
  motor del cambio me parece fundamental para la implementacion. 
[18:50] (Alonjeda> pues no te habia entendido, perdana
[18:50] (serrano> Sobre todo equipo joven.
[18:51] (calmarza> los equipos de trabajo en el Insalud no siempre ssson 
  jóvenes.
[18:51] (jcarlos> Aunque no lo he comentado, todas las fases de identificación, 
  diseño e implantación, se hacen a través de un EQUIPO DE PROYECTO.
[18:51] (Alonjeda> me parece fundamental que las personas sientan que su 
  esfuerzo tiene sentido
[18:52] (Tomas> a veces, jamas seran jovenes!
[18:53] (jcarlos> El trabajo en equipo (no reunión social de amigotes) es una 
  forma de trabajar compleja.
[18:53] (Tomas> el anquilosamiento de las estructuras es en muchos 
  hospitales preocupante
[18:54] (jcarlos> La organización no se anquilosa; la PSICOESCLEROSIS ES 
  UNA ENFERMEDAD DE PERSONAS HUMANAS...
[18:54] (Tomas> Por que ciertos hospitales nuevos son super demandados por 
  los profesionales aun cuando cuentan con una historia/prestigio menor?
[18:55] (jcarlos> Por que la edad, generalmente, es inversamente proporcional 
  a la PSICOESCLEROSIS.
[18:55] * MJesus mira el reloj....
[18:56] (Margarita> los cambios son estimulantes si se sabe ver el fin y poner 
  los medios 
[18:56] (MJesus> por cierto, aprovechando la parada tecnica relojera... ¿va a 
  haber tarea para casa?
[18:56] (jcarlos> La organización no es nada. La organización son las personas.
[18:57] (Tomas> si la organizacion son las personas y estan estan 
  esclerosadas, la conclusion es logica!
[18:58] (jcarlos> La tarea para casa sobre gestión de procesos la ten´´eis con 
  la documentación enviada hace unos cuantos días, que había que trabajarla con 
  llos conceptos que estamos manejando estos días: diseño gráfico de procesos, 
  impplantación, etc...
[18:59] (jcarlos> Para entender todos estos conceptos, es interesante 
  trabajarlos en grupos. Tratad de trasladar los conceptos a vuestro día a día...
[18:59] (Margarita> no tendremos que usar esos graficos?
[19:00] (Margarita> porque son muy complicados
[19:00] (jcarlos> Ver el ejemplo sencillo de la Unidad del Dolor Torácico que os 
  he pasado.
[19:01] (Margarita> de acuerdo
[19:01] (jcarlos> Usarlo como ejemplo y tratar de abordar un proceso de 
  vustra área de conocimiento. 
[19:01] (MJesus> y hasta cuando hay tiempo para entregarlo ?
[19:01] (serrano> Ok
[19:01] (jcarlos> No hay dogmas en este campo. Se trata de construir algo que 
  sea útil.
[19:01] (jcarlos> No confundir la herramienta con el fin.
[19:02] (serrano> Jcarlos, no te quejaras hoy de la participación.
[19:02] (jcarlos> El fin es mejorar la gestión y calidad de nuestros procesos, no 
  hacer dibujitos interesantes.
[19:02] (Alonjeda> intentaremos hacerlo trabajando en equipo
[19:03] (jcarlos> El interés del estas sesiones es la participación. Para la sesión 
  acedémica estan otros foros.
[19:04] (jcarlos> Any question?
[19:04] (jcarlos> En principo no hay un tiempo límite. Salvo que laMJesus diga 
  algo.
[19:05] (Alonjeda> muchas gracias por la claridad de conceptos 
[19:05] (Jserrano> Gracias por todo.
[19:05] (jcarlos> MJesus sigues ahí
[19:06] (Margarita> Gracias .Hasta pronto
[19:06] (Tomas> Gracias
[19:06] (poncela> se ha ido a tomar un cafe¿
[19:06] (jcarlos> MJesus responde
[19:06] (MJesus> sigo aqui claro
[19:06] (MJesus> lo que pasa es que tengo lag
[19:06] (jcarlos> A tus órdenes...
[19:07] (MJesus> a ver, por mi no hay linte de horas....
[19:07] (MJesus> siempre que me los entreguen mañana antes de las 15 horas
[19:07] (MJesus> esta bien de tiempo ?
[19:07] (jcarlos> me están esperando para una reunión...
[19:07] (poncela> bueno ,pues muchas gracias por todo
[19:07] (Jserrano> Hasta pronto a todos. y felices fiestas.
[19:07] (Jplaza> gracias por todo.adios
[19:08] (MarinaCR> Gracias y felices fiestas a todos. Exitos para el 2004!
[19:08] (Alonjeda> hasta pronto y felices fiestas a todos
[19:08] (poncela> feliz navidad a todos
[19:08] (jcarlos> gracias a todos por vuestra participación. Hasta la próxima 
  sesión.
[19:08] (MJesus> bueno
[19:08] (MJesus> pues muchas gracias !
[19:09] (MJesus> felices fiestas  y hasta el proximo curso
[19:09] (Erik> Que disfrutéis las fiestas,adiós.
[19:10] (MJesus> chaito erick
Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión 
Lista de alumnos del curso de especialización