Coordinación: Dr. D. Emilio José Ibeas Cuasante
		
Día:  27 de Abril de 2004, jueves (16-3). 
- 4. Acreditación ética de las empresas: ¿también de las empresas u organizaciones sanitarias? 
 Documentación
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno. 
Textoconferencia del 27 de Abril de 2004, jueves. A partir de las 17:00 horas (GMT+1): 
Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.
[16:50] * emilio has joined #masterges
[16:53] (Marina> Como va todo??
[16:53] (Jplaza> buenas tardes desde Zaraway
[16:54] (MJesus> buenas tardes
[16:54] (Marina> Buenos dias desde La Paz
[16:58] (Poncela> hola a todos, esta conmigo el director gerente que os manda 
  saludos a todos
[16:59] (MJesus> Hola Dr. Rovirosa 
[16:59] (MJesus> aqui estamos los mejores, claro
[16:59] (MJesus> (como siempre)
[17:00] (Tomas> hola Dr. Rovirosa!
[17:00] (Tomas> saludos desde Madrid
[17:01] (Poncela> hablo por boca del Dr. Rovirosa. Como hacen todos los 
  directores gerentes, vengo a controlar lo que hace el personal y deciros que 
  estoy preparando el trabajo fin del Master que cada uno deberá realizar para 
  poder cumplir la materia lectiva prevista en el programa del master.
[17:01] * MJesus se echa a temblar (como hacen todos los adjuntos)
[17:01] (MJesus> que tema hay que hacer ?
[17:02] (Tomas> que sea facilito...
[17:02] (Poncela> ya avisaré, en la próxima lección para no asustar antes de tiempo
[17:02] (MJesus> ah fenomenal, ya tenemos al profesor con nosotros
[17:03] (Poncela> por hoy solo quiero animaros a seguir adelante, y poder acabar 
  el temario del Master con el mismo ímpetu e ilusión con que se inició
[17:04] (MJesus> ah.... para eso debe hacer falta otra cena
[17:05] (Tomas> exactamente!
[17:06] (Poncela> eso está hecho ya, pero cambiaremos de Pais¿no? Mexico está ya 
  muy visto
[17:07] (Tomas> mejor cordero castellano
[17:08] (emilio> Ahora empezaremos con la de hoy
[17:09] (Emilio_> Tema 16: Ética en la Gestión y práctica sanitaria 20 horas.
[17:09] (Emilio_> Coordinación: D. Emilio José Ibeas Cuasante
[17:09] (Emilio_>  Días: 27 de Abril de 2004
[17:10] (Emilio_> 4. ACREDITACIÓN ÉTICA DE LAS EMPRESAS: ¿TAMBIÉN DE LAS EMPRESAS 
  U ORGANIZACIONES SANITARIAS? 
[17:10] (Emilio_> Uno de los resultados del desarrollo de la ética empresarial en 
  la línea de la 
[17:10] (Emilio_> SA 8000:2001 
[17:10] (Emilio_> I. PROPÓSITO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. 
[17:10] (Emilio_> II. ELEMENTOS NORMATIVOS Y SU INTERPRETACIÓN. 
[17:10] (Emilio_> III. DEFINICIONES. 
[17:10] (Emilio_> IV. REQUERIMIENTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL. 
[17:10] (Emilio_> 1. Trabajo infantil. 
[17:10] (Emilio_> 2. Trabajos forzados. 
[17:11] (Emilio_> 3. Salud y seguridad en el trabajo. 
[17:11] (Emilio_> 5. Discriminación. 
[17:11] (Emilio_> 6. Medidas disciplinarias. 
[17:11] (Emilio_> 7. Horario de trabajo. 
[17:11] (Emilio_> 8. Remuneración. 
[17:11] (Emilio_> 9. Sistemas de gestión. 
[17:11] (Emilio_> Tabla 3: Estructura general de la norma SA 8000:2001 de SAI 137. 
[17:11] (Emilio_> El estándar SA 8000:2001 es la segunda edición -la primera es de 
  1997- de una 
[17:11] (Emilio_> Por su parte la serie AA1000 (AccountAbility 1000) fue creada 
  por el Institute of Social and Ethical Accountability , una organización 
  internacional sin ánimo de lucro con sede en Londres. Su misión es promover la 
  responsabilidad ética, social y sobre todo organizacional, como precondición 
  básica para el desarrollo económico sostenible. 
[17:12] (Emilio_> La serie AA1000 es compatible con otras normas de acreditación 
  que exploran otros tipos de responsabilidad social de la empresa, como la SA 
  8000 que, como hemos visto se refiere a los trabajadores. De hecho se plantea la 
  posibilidad de integrarlas en el proceso de evaluación mediante AA1000. 
[17:12] (Emilio_> Los creadores de la norma AA1000 no la idearon como una norma 
  acreditadora, 
[17:12] (Emilio_> ni emiten título alguno al respecto. Se trata más bien de una 
  norma autoevaluadora. 
[17:12] (Emilio_> Se indica a las empresas que, como parte del proceso de 
  aplicación de la norma, deben realizar una auditoría externa por parte de 
  personal cualificado por la propia Accountability. Por otra parte la norma no 
  indica contenidos 
[17:12] (Emilio_> éticos concretos que deban tenerse en cuenta, sino que señala un 
  conjunto de procesos necesarios para garantizar la adecuada integración de la 
  perspectiva de los stakeholders en la gestión de la organización. La estructura 
  básica de la norma se encuentra en la Tabla 5. 
[17:12] (Emilio_> En España ha seguido una línea de trabajo similar el Foro para 
  la Evaluación de 
[17:12] (Emilio_> En una línea similar, aunque con una fundamentación más 
  rigurosa, debe 
[17:12] (Emilio_> señalarse la metodología de análisis ético denominada EA-10, 
  elaborada en la 
[17:12] (Emilio_> Universidad Jaime I de Alicante bajo el impulso de Domingo 
  García-Marzá, y que ya se ha empleado en la auditoría ética de algunas empresas. 
  Esta propuesta 
[17:12] (Emilio_> metodológica radica en el cruce de dos perspectivas teóricas: la 
  teoría de los 
[17:13] (Emilio_> empresas, es exigible esta universalidad de los valores éticos. 
[17:13] (Emilio_> La EA-10 propone un listado de 10 valores éticos que se 
  presentan como 
[17:13] (Emilio_> mínimos morales imprescindibles para generar y afianzar la 
  confianza. Constituyen, realmente, las condiciones de posibilidad que subyacen a 
  la credibilidad o legitimidad ética de la empresa como corporación: 
[17:13] (Emilio_> • Integridad: coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. 
[17:15] (emilio> ¿Cual creeis que es la mejor etiqueta etica de una empresa
[17:15] (Tomas> pues ésta, no?
[17:16] (MJesus> la honorabilidad 
[17:17] (emilio> Creo que lo mejor es demostrar que cumple los codigos y convenios 
  internacionales de respeto a los derechos humanos y a los derechos de los 
  trabajadores. ¿No os parece?
[17:17] (vallina> la honestidad
[17:17] (MJesus> pero con eso solo, si no hay productividad....... quedara precioso, pero 
  durara poco como empresa, creo yo
[17:18] (vallina> Huy, qué peligro, eso abre paso a una ética de mínimos...
[17:18] (Tomas> cumplir esos derechos es un asunto de minimos
[17:18] (emilio> ¿En que sentido creeis que son importantes los sistemas de 
  acreditacion etica?
[17:19] (EriK> en la garantía de que se cumplen los derechos mínimos
[17:19] (MJesus> por que de minimos ??
[17:19] (MJesus> yo diria de maximos
[17:19] (vallina> la expresión derecgo mínimos es fea
[17:19] (vallina> derechos
[17:20] (EriK> vale
[17:20] (vallina> No, no erick, yo creo que tienes razón
[17:20] (Tomas> estoy con Mª Hesus
[17:20] (emilio> Creo que son importantes en el sentido de que sensibilizan sobre 
  la importancia de fomentar las practicas eticas dentro de las empresas y 
  organizaciones
[17:20] (Tomas> habra que ir a cumplir algo mas de lo obligado
[17:21] (vallina> Lo importante también sería la universalización
[17:22] (emilio> ¿Cuales son los dos sistemas de acreditacion etica mas 
  importantes a nivel internacional?
[17:22] (vallina> Es curioso que en el mundo occidental y desarrollado seamos tan 
  sensibles con estos temas en nuestro territorio y no nos cause ningún empacho 
  adquirir productos elaboradoa por trabajadores en regimen de esclavitud en 
  otroa países
[17:23] (guti> Joint Comission?
[17:24] (emilio> Estamos hablando de sistemas de acreditacion etica
[17:24] (emilio> Hay uno   norteamericano y otro ingles
[17:25] (emilio> El norteamericano, como bien decis, incluye un epigrafe de 
  requerimientos de responsabilidad social, en el que se comtempla el trabajo 
  infantil
[17:27] (emilio> Tambien contempla el horario de trabajo y la remuneracion, la 
  libertad de asociacion, el derecho a la negociacion colectiva, etc.
[17:27] (emilio> El norteamericano es la norma SA 8000:2001 de SAI
[17:28] (emilio> SAI es una organizacion sin animo de lucro con sede en Nueva York
[17:30] (emilio> Como vamos diciendo su mision en potenciar el desarrollo de la 
  responsabilidad social en empresas de todo el mundo
[17:30] (emilio> La norma cocntiene 9 elementos fundamentales que aparecen en la 
  table 3
[17:31] (emilio> ¿Cuales creeis que son los convenios internacionales que mas se 
  vulnerar en el sentido de faltar a la responsabilidad social?
[17:32] (guti> de derechos humanos, política ambiental
[17:32] (emilio> correcto, ¿cual mas?
[17:33] (guti> proliferación de armas de destrucción masiva
[17:33] (mro> derechos de la infancia
[17:33] (Jplaza> trabajo infantil
[17:34] (emilio> ¿Y discriminacion de la mujer?
[17:34] (guti> eso no entra en los derechos humanos?
[17:34] (Poncela> efectivamente, aun pasdan esas cosas
[17:34] (MJesus> comorrrrrrrrr ?????
[17:34] (guti> violencia de género
[17:36] (emilio> Ademas de esta norma del SAI hay otra de origen ingles
[17:36] (emilio> Se llama AA1000
[17:37] (emilio> Esta norma coloca en el centro de la acreditacion la capacidad de 
  la organizacion para implicar a los stakecholders en el proceso de gestion
[17:38] (emilio> ¿Recordais los que son los stakecholders?
[17:38] (vallina> los agentes implicados
[17:39] (emilio> si, son las partes interesadas
[17:40] (emilio> ¿Cual es el primero y principal satakecholder de una organizacion 
  sanitaria?
[17:40] (guti> paciente
[17:40] (emilio> ¿Y el usuario?
[17:40] (guti> ambos or cliente
[17:41] (emilio> Correcto
[17:41] (emilio> ¿Que otras partes interesadas hay?
[17:41] (guti> trabajadores, proveedores
[17:41] (Marina> el personal sanitario, los administrativos
[17:42] (emilio> Muy bien queridos alumnos
[17:43] (emilio> Esta norma AA1000 coloca en el centro de la acreditacion la 
  capacidad de la organizacion para implicar a las partes interesadas en el 
  proceso de gestion
[17:45] (emilio> ¿Os parece que nuestras instituciones sanitarias hacen un 
  esfuerzo etico constante para promover la participacion activa de los 
  stakeholders
[17:46] (Poncela> yo creo que si, pero hay muy poca gente que quiere implicarse
[17:46] (guti> no, ahora parece que prima mas un criterio economicista
[17:46] (beatriz> estoy de acuerdo con guti
[17:47] (emilio> ¡Pero esta en juego la calidad etica de la organizacion!
[17:47] (vallina> Yo creo, que al menos en mi tierra, las instituciones sanitarias 
  están "distraidas" tratando de ingeniárselas para garantizar la sostenibilidad 
  financiera del sistema, que está en entredicho, y este esfuerzo roba enregías a 
  otros aspectos fundamentales asimismo
[17:47] (guti> de todas formas yo creo que falla la organización actual
[17:47] (mro> no pertenecemos a ninguna institución oficial
[17:48] (guti> demasiado jerárquica quizás
[17:48] (Jplaza> se quiere hacer muy buena medicina olvidandose del paciente
[17:48] (guti> poco dinámica, y muy anquilosad, poco dada a adpatar los cambios 
  del progreso
[17:48] (Jplaza> lo importante son os "casos" no las personas
[17:49] (guti> si los trabajadores participan poco en la organización mal vamos 
  con la ética
[17:50] (guti> en la Fasa Renault participan mas los trabajadores que en la 
  sanidad
[17:52] (emilio> ¿Va quedando claro que la norma SA8000 se refiere mas a los 
  trabajadores y la AA1000 a los stakeholder y por lo tanto compatibles?
[17:53] (Poncela> si
[17:53] (vallina> sí
[17:53] (mro> si
[17:54] (Goyi> si
[17:54] (Marina> si
[17:54] (MJesus> si
[17:55] (emilio> Despues de ver como estan las acreditaciones eticas a nivel 
  internacional, si os parece vemos lo que hay en España
[17:55] (guti> eso
[17:55] (MJesus> si
[17:56] (emilio> En España hay una asociacion que se llama FORETICA ¿Os suena?
[17:56] (MJesus> no
[17:56] (mro> ssiiiiiiiiiii
[17:56] (guti> a mi no
[17:57] (guti> me suena a asignatura del bachillerato o la ESO
[17:57] (belen> no
[17:57] (emilio> Es un foro para la evaluacion de la gestion etica
[17:57] (emilio> Funciona desde 1999
[17:58] (vallina> para nada
[17:58] (emilio> Su mision es fomentar la cultura de gesion etica y su 
  implantacion y evaluacion en empresas y organizaciones
[17:59] (Jplaza> algo del forum de barcelona, no?
[17:59] (Jplaza> era broma¡¡¡
[17:59] (emilio> Debido al desconocimiento que habeis manifestado, no os 
  extrañara que ninguna organizacion o centro sanitario de nuestro pais se 
  encuentre acreditado
[18:00] (guti> para nada
[18:01] (emilio> Hay otra metodologia de analisis etico en España que se llama 
  EA-10
[18:02] (emilio> Esta elaborada en la Universidad de Alicante
[18:03] (emilio> Esta propuesta metodologica integra dos perspectivas teoricas: la 
  teoria de los Stakecholders y la etica discursiva
[18:04] (emilio> ¿Os suena la etica discursiva?
[18:05] (Goyi> no
[18:05] (Poncela> no
[18:05] (guti> no 
[18:05] (Marina> no
[18:05] (emilio> Es una corriente etica de origen aleman que en nuestro pais esta 
  representada por Adela Cortina
[18:06] (emilio> ¿Habeis leido algo de Adela Cortina?
[18:06] (belen> no
[18:06] (Poncela> no
[18:06] (guti> no
[18:06] (Poncela> ¿quien es?
[18:06] (Goyi> no
[18:06] (emilio> Es catedratica en Valencia.
[18:07] (emilio> Suele escribir articulos en El Pais
[18:07] (Poncela> ¿sobre que?
[18:07] (emilio> Hace poco ha escrito uno sobre los alimentos transgenicos
[18:07] (emilio> En general trabaja en etica aplicada
[18:09] (emilio> Hoy dia como sabeis los campos en los que la etica tiene una 
  presencia mas importante son las ciencias de la vida: bioetica, la empresa y el 
  medio ambiente: bioetica global. ¿Estais de acuerdo?
[18:09] (calmarza> sí
[18:09] (guti> si
[18:10] (Poncela> si
[18:10] (emilio> El enfoque de stakeholders permite realizar un mapa detallado de 
  los intereses en juego u de la percepcion que tienen los diferentes grupos de 
  sus posibilidades de satisfacerlos
[18:12] (emilio> El enfoque de la etica discursiva ofrece un marco universalista 
  desde el cual se pueden seleccionar entre dichos intereses aquellos que que 
  representan obligaciones y responsabilidades para todos los afectados.
[18:13] (emilio> En un escenario global cono el que se mueven hoy las empresas, 
  es exigibler esta universalidad de los valores eticos.
[18:14] (emilio> La EA-10 propone un listado de 10 valores eticos.
[18:15] (emilio> Estos deben estar presentes en una organizacion o empresa que 
  pretenda legitimidad etica
[18:15] (emilio> San:
[18:15] (emilio> Integridad:Coherencia entre los que se dice y lo que se hace
[18:15] (emilio> ¿Como andan de esto nuestras organizaciones sanitarias?
[18:16] (guti> deficiente
[18:17] (MJesus> escasas, diria yo
[18:17] (emilio> Confianza: Se debe generar credibilidad
[18:18] (emilio> ¿Creeis que sin confianza en la empresa puede haber coopercion de 
  los tabajadores?
[18:19] (guti> difícil
[18:19] (Margarita> no
[18:19] (belen> no
[18:19] (emilio> Justicia: Distribucion equitativa de las cargas y los beneficios.
[18:20] (emilio> ¿Estan equitativamente distribuidos en nuestras organizaciones 
  sanitarias las cargas y los beneficios?
[18:20] (guti> no
[18:20] (Jplaza> quien lo duda
[18:20] (Margarita> no
[18:20] (Goyi> no
[18:21] (emilio> Dialogo: Posibilidad de participacion y mecanismos de consenso 
  entre los diferentes grupos implicados y afectados
[18:22] (emilio> ¿Se escucha a todos los implicados?
[18:22] (guti> si aunque no sé si es efectivo
[18:22] (calmarza> a veces parece difícil escuchar a todos
[18:23] (emilio> ¿Se intenta el consenso?
[18:24] (guti> que pregunta mas complicada
[18:24] (guti> depende del interlocutor
[18:24] (Jplaza> si no es necesario, no.
[18:24] (guti> el gerente dirá que si
[18:25] (guti> la tropa dirá que no
[18:25] (calmarza> el consenso no siempre interesa
[18:26] (emilio> Transparencia: veracidad, inteligibilidad y accesibilidad de las 
  estructuras comunicativas internas y externas.
[18:26] (emilio> ¿Nos enteramos de verdad de lo que pasa en nuestras 
  organizaciones?
[18:26] (guti> imposible
[18:26] (calmarza> creo que hablamos en un plano muy teórico
[18:27] (guti> no tenemos todavía claro nuestra cartera de servicios
[18:27] (emilio> Es teorico, pero tambien practico
[18:27] (calmarza> nos enteramos cuando se quiere que nos enteremos
[18:27] (Jplaza> primero no nos implicamos, segundo no nos lo cuentan.
[18:27] (Emilio_> • Integridad: coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. 
[18:27] (Emilio_> • Confianza: credibilidad y reputación de la empresa, sin la 
  cual difícilmente 
[18:27] (Emilio_> se podrá mantener la fidelidad de los clientes, la cooperación 
  de los 
[18:27] (Emilio_> trabajadores, la seguridad de los proveedores o, incluso, el 
  respeto de los 
[18:28] (Emilio_> competidores. 
[18:28] (calmarza> yo creo que es al revés no nos enteramos y despúes no nos 
  implicamos
[18:28] (Emilio_> • Justicia: distribución equitativa de las cargas y los 
  beneficios. 
[18:28] (Emilio_> • Diálogo: posibilidad de participación y mecanismos de consenso 
  entre los 
[18:28] (Emilio_> diferentes grupos implicados y afectados. 
[18:28] (Emilio_> • Transparencia: veracidad, inteligibilidad y accesibilidad de 
  las estructuras 
[18:28] (Emilio_> comunicativas internas y externas. 
[18:28] (Emilio_> • Dignidad: respeto y fomento de los derechos humanos. 
[18:28] (Emilio_> • Legalidad: cumplimiento de las leyes y demás disposiciones 
  legales. 
[18:28] (Emilio_> • Compromiso cívico: contribución al desarrollo local y 
  regional, 
[18:28] (Emilio_> corresponsabilidad por el orden social. 
[18:28] (Emilio_> • Ecología: posición ante el mantenimiento y mejora del medio 
  ambiente. 
[18:28] (Emilio_> • Responsabilidad: capacidad de respuesta ante las expectativas 
  y demandas 
[18:29] (Emilio_> sociales. 
[18:29] (Emilio_> En suma, que de lo que se trata aquí es de manejar "recursos 
  morales", o dicho 
[18:29] (Emilio_> de otro modo, "activos intangibles" derivados del "contrato 
  moral" que toda empresa tiene con la sociedad y de cuyo cumplimiento tiene que 
  dar razón. 
[18:29] (Emilio_> Sin duda alguna la reflexión que acompaña todos estos 
  procedimientos de 
[18:29] (Emilio_> acreditación o evaluación ética deberá ser tenida en cuenta a la 
  hora de plantearse los contenidos éticos de un sistema de acreditación o 
  evaluación de la calidad de nuestras organizaciones o centros sanitarios. 
[18:29] (Emilio_>  
[18:29] (Emilio_> AA 1000 - FRAMEWORK (1999) 
[18:29] (Emilio_> I. INTRODUCCIÓN. 
[18:29] (Emilio_> II. PRINCIPIOS. 
[18:29] (Emilio_> III. ESTÁNDARES DE PROCESOS. 
[18:29] (Emilio_> o PLANIFICACIÓN. 
[18:29] (Emilio_> -P1. Sensibilización y procedimientos de gobierno. 
[18:30] (Emilio_> -P2. Identificación de los stakeholders. 
[18:30] (Emilio_> -P3. Determinación de la amplitud del proceso. 
[18:30] (Emilio_> o RESPONSABILIZACIÓN. 
[18:30] (Emilio_> -P4. Identificación de problemas. 
[18:30] (Emilio_> -P5. Determinación de la amplitud del proceso. 
[18:30] (Emilio_> -P6. Identificación de indicadores. 
[18:30] (Emilio_> -P7. Recogida de información. 
[18:30] (Emilio_> -P8. Análisis de la información, establecimientos de actividades 
  y desarrollo del plan de mejora. 
[18:30] (Emilio_> o AUDITORÍA E INFORMES. 
[18:30] (Emilio_> -P9. Preparación del informe o informes interno. 
[18:30] (Emilio_> -P10. Informe del auditor externo. 
[18:30] (Emilio_> -P11. Difusión de los informes y retroalimentación (feedback). 
[18:31] (Emilio_> o APLICACIÓN 
[18:31] (Emilio_> -P12. Establecimiento y aplicación de los sistemas 
[18:31] (Emilio_> Tabla 4 : Estructura general de la norma AA 1000 - Framework 
  1999 
[18:31] (emilio> Volvemos con los valores morales del analisis etico EA-10
[18:32] (emilio> ¿Creeis que se cumplen las leyes?
[18:32] (calmarza> deberían de cumplirse
[18:32] (MJesus> no siempre ni todas
[18:33] (belen> en general, si
[18:33] (Poncela> no lo tengo tan claro
[18:34] (Poncela> pero hacemos lo posible porque asi ocurra
[18:34] (emilio> En cuanto al compromiso civico ¿Contribuyen las organizaciones 
  sanitarias al desarrollo local y regional? ¿De que manera?
[18:35] (calmarza> quizás no tienen una misión muy concreta, ¿no?
[18:37] (emilio> Tambien las organizaciones sanitarias deben contribuir al 
  mantenimiento y mejora del medio ambiente ¿Donde hay una organizacion sanitaria 
  se generan mas propuestas de mejora del medio ambiente?
[18:38] (guti> si en el tratamiento de los residuos
[18:38] (Poncela> si ahi si se cumple la norma, porque lo obliga
[18:38] (emilio> En cuanto a la responsabilidad ¿Se responden a las expectativas y 
  demandas sociales?
[18:39] (calmarza> se intenta
[18:39] (Poncela> yo creo que cada vez mas
[18:39] (belen> no llega el presupuesto
[18:39] (guti> yo creo que si aunque el ususario es un pozo sin fondo a la hora de 
  pedir
[18:39] (emilio> Pero surge como sentido de responsabilidd de la organizacion o 
  como respuesta a presiones?
[18:40] (guti> como fin de la organización
[18:40] (calmarza> también quizás hay que conocer lo que sepuede dar en cada caso
[18:40] (Poncela> alguna presion tb existe
[18:41] (guti> Al sistema se le pide que cumpla con lo que demanda el usuario
[18:42] (emilio> Despues de haber conocido este listado de 10 valores que propone 
  la EA-10 ¿Como veis vuestros centros, se podrian acreditar eticamente?
[18:42] (guti> de entrada no
[18:42] (Poncela> todo es proponerselo
[18:42] (emilio> ¿En que los veis mas deficitarios?
[18:43] * MJesus observa la hora, ye ve que quedan solo 5 minutos
[18:43] (Poncela> no es facil, pues se necesita bastante dinero, y hoy por hoy , 
  no hay mucho
[18:43] (emilio> Quizas, en algunos casos, mas que de diner, como se dice ahora es 
  cuestion de talante y talento
[18:43] (guti> confianza, diálogo, transparencia
[18:43] (Jplaza> la direccion diria que si, los trabajadores que no, y los 
  pacientes que " con arreglo"
[18:45] (Emilio_> eso, "con arreglo"
[18:46] (Jplaza> pues eso es muy de "burgos" yo no se que quiere decir
[18:47] (emilio> Creo que va quedando claro la necesidad de reflexionar sobre 
  todos estos contenidos eticos para aumentar la calidad de nuestros centros 
  sanitarios.
[18:49] (MJesus> Muchas gracias Dr. Ibeas !
[18:49] (MJesus> el examen es el jueves ?
[18:50] (Poncela> ¿que examen?
[18:50] (emilio> El jueves comentaremos el trabajo que tienen que hacer los 
  alumnos, que sera fundamentalmente sobre la ultima clase
[18:50] (vallina> pues muy bien
[18:51] (vallina> habrá que estar atentos
[18:51] (emilio> Buenas tardes a todos y gracias por vuestra atencion.
[18:52] (Poncela> por cierto el Dr. Rovirosa me ha pedido que os trasmita lo 
  siguiente
[18:53] (Poncela> en Palma de Mallorca existe un nuevo hospital, que podria ser un 
  referente de nuestro nuevo hospital. Por tanto propone un viaje fin de curso 
  alli
[18:54] (Poncela> con tal motivo, es necesario apuntarse pronto, por si podemos 
  conseguir un billete mas barato por internet. La financiacion se buscaría de alguna manera....
[18:54] (Poncela> él se pondria en contacto con el gerente de dicho hospital con el fin de que nos lo enseñe
[18:54] (MJesus> perfecto !!
[18:54] (Poncela> asi que apuntaros los que querais en el panel de discusión
[18:55] (Tomas> yo me apunto
[18:55] (MJesus> entonces a apuntarse, y gracias Maria
End of #masterges buffer    Tue Apr 27 18:56:09 2004 
Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión 
Lista de alumnos del curso de especialización