Día 4 de Diciembre, martes (11-6).- Descrición de un proceso. Aplicación práctica en sus diferentes fases (III)
Profesora: Dra. Carmen Cortes Martinez
Documentación: 
			
Hay un panel de discusión, correspondiente a este curso que está aquí. Esta relacionado además con una lista de mail, de tal manera que cualquier comentario puede ser leído, además, en el buzon de cada alumno. 
Textoconferencia del día 4 de Diciembre de 2003, jueves. A partir de las 17:00 horas (GMT+1): 
Se han suprimido algunas frases del log, sobre todo referentes a entradas y salidas de diferentes personas en el canal durante la clase.
Start of #curso buffer: Thu Dec 04 17:53:44 2003
[17:06] (MJesus> hola
[17:06] (carmen1> hola a todos
[17:06] (mah> hola
[17:07] (MJesus> hola Miguel Angel
[17:07] (MJesus> carmen buenas tardes
[17:07] (MJesus> te hemos mandado unas cuatas fichas !
[17:07] (MJesus> y han escrito en los paneles
[17:08] (carmen1> muy bien, es mas facil trabajar 
  sobre la experiencia
[17:09] (carmen1> primero algunas consideraciones
[17:10] (carmen1> la definición del proceso no es tan 
  sencillo como poner el titulo 
[17:11] (carmen1> es necesario añadir una descripción 
  de las funciones
[17:13] (carmen1> por el ejemplo proceso por el que el 
  paciente es diagnósticado....realizamos su tratamiento 
  quirúrgico....tras su estancia en hospital de día....
[17:13] (carmen1> hay que contar un poco los pasos. 
  Si dices: gestión de lista de espera
[17:14] (carmen1> podemos entender que se trata de 
  consulta, diagnóstico, indocación y tratamiento o del 
  proceso administrativo de gestión de colas....es 
  necesario afinar más
[17:15] (carmen1> entramos en las expectativas
[17:15] (carmen1> Alguien se acordo de las enfermeras?
[17:15] (guti> Nosotros
[17:16] (carmen1> si lo vi,
[17:17] (carmen1> alguien mas
[17:17] (MJesus> :))
[17:17] (Jserrano> :-((
[17:17] (carmen1> bueno, el proceso es multidiisciplicar 
  y cuando lo hacemos de vwerdad debemos pensar en 
  todos
[17:18] (carmen1> enfermeras, trabajador social, el 
  pediatra, cirujano....
[17:18] (MJesus> el barbero....
[17:18] (carmen1> las expectativas de los pacientes 
  suelen incluir eso de ...que me solucionen mi problema....
[17:19] (carmen1> eso quiere decir que en las 
  actividades hay que describir todo lo que vamos a hacer 
  para solucionarlo en cada paso
[17:19] (mila> anestesista,que lo tenemos olvidado en 
  el parto .
[17:20] (carmen1> tambien, fundamental con las 
  epidurales
[17:20] (guti> nosotros lo hemos considerado en CMA
[17:20] (carmen1> bien
[17:20] (mila> si,no,haber como lo haceis
[17:21] (carmen1> se trata solo de un ejercicio pero en 
  las expectativas de los profesionales suele tener mucho 
  peso lo que cada profesional espera del otro....laboratorio
  ...medico de primaria....
[17:21] (carmen1> para poder dar respuesta a las 
  necesidades del paciente
[17:23] (carmen1> cada frase de las expectativas tiene 
  mucho peso
[17:23] (Tomas> no se que les ha pasado a todos!
[17:23] (belen> Hola a todos
[17:24] (carmen1> por ejemplo: información adecuada 
  en las expectativas de pacientes......lleva dentro como 
  respuesta
[17:25] (carmen1> consentimiento informado, 
  participación en la toma de decisones,.....el papel de la 
  información a los mayores de 12 años....
[17:26] (carmen1> y todos estos aspectos deben verse 
  en las actividades, criterios de calidad y en los 
  indicadores de evaluación
[17:27] (carmen1> es como una cadena donde debe 
  enganchar la mejor evidencia disponible en la respuesta
[17:28] (carmen1> Estais vivos?
[17:28] (Alonjeda> vivimos
[17:28] (guti> seguimos con los ojos como platos
[17:29] (Jserrano> Estamos
[17:29] (belen> estamos leyendo
[17:29] (carmen1> bien por un momento pense en ver   
   ZZZZZZZZZZZZZZZ
[17:30] (Tomas> para nada!
[17:30] (Jserrano> :-()
[17:30] (MJesus> :))
[17:31] (carmen1> como podeis suponer las 
  expectativas es necesario modularlas y adecuarlas a la 
  realidad
[17:31] (Jplaza> y los administrativos, que?
[17:32] (carmen1> nadie quiere tener demoras, pero 
  debemos centrarnos en lo absolutamente necesario y en 
  lo posible....aunque tengamos como referencia la 
  situación ideal
[17:32] (carmen1> los administrativos tambien
[17:32] (mila> yo estoy dormida
[17:33] (carmen1> bien mila, intenta recordar  y dime 
  cual es tu proceso  
[17:33] (calmarza>  estamos todos  siguiendo el 
  contenido de la clase
[17:34] (mila> anestesia en proceso agudo
[17:34] (Jplaza> el equilibrio entre modular y " el cliente 
  tiene siempre razon " como se hace
[17:35] (carmen1> esa frase es del Corte Ingles, que no 
  le interesa la salud pública
[17:35] (Jplaza> si la salud publica tratase al cliente 
  como del Corte ingles seria favuloso.
[17:35] (carmen1> tu tienes que responder a la equidad 
  y eso pone limites que hasta la constitución establece
[17:36] (Jplaza> con b
[17:37] (carmen1> no se trata de confort que deberia 
  se lo nmejor posible..como el Corte ingles....sino otro 
  tipo de limitaciones relacionadas con dar a cada uno lo 
  que necesita y espera
[17:37] (Jplaza> pues lo mismo
[17:38] (Jplaza> desde el principio te etienden 
  amablemente, eficazmente y eficientemente.
[17:39] (Jplaza> colmonado tus expextativas
[17:39] (Jserrano> Lo que espera el paciente, son cada 
  vez mas servicios, como tu sabes su demanda no tiene 
  límite.
[17:39] (carmen1> siempre que pagues
[17:39] (Jplaza> no se puede escribir deprisa
[17:39] (Jplaza> aqui tambien pagamos
[17:39] (mila> pero poco
[17:40] (carmen1> no es cierto, la información y la 
  participación en la toma de decisiones son moduladores 
  y atendemos igual al que no paga...inmigrante....-
[17:41] (carmen1> se trata de responder a las 
  expectativas dentro del marco de lo posible y poniendo 
  la meta (ese es el sentido del proceso) en la mejora 
  continua
[17:43] (vallina> hoy operamos a un ucraniano que no 
  sabía español. Está de estrangis
[17:43] (carmen1> el proceso colecistitis , colelitiasis...q
  ue estamos montando ahora en mi hospital y distrito de 
  AP, dice que debemos responder a la ecografia pedida 
  por el médico de AP en 15 días. Mi esvicio de RX no 
  puede ahora, podemos en un mes como demora 
  maxima,,,mi meta serrra mejorar esa respuesta
[17:44] (Tomas> y eso es justo? Si se es ilegal, que 
  pasa?
[17:44] (Jplaza> y porque ? no puedes contestar en 15 
  dias
[17:44] (vallina> Eso significa que no se puede montar 
  el proceso, o que hay que modificarlo?
[17:45] (carmen1> no, eso significa cuando terminemos 
  la implantación,con todas sus medidas tendremos que 
  trabajar este punto para conseguir adaptarme del todo al 
  proceso...es un proceso continuo
[17:47] (Alonjeda> cada cuanto se tienen que evaluar 
  los procesos para mejorar los puntos debiles?
[17:47] (carmen1> la repuesta a porque...el proceso no 
  puede ser una autopista para el y una carretera de 
  montaña para lo demas,, es necesario acompasar las 
  mejoras 
[17:48] (carmen1> no es uniforme, la demora la mido mensual y se debe iniciar la mejora desde que se implanta
[17:48] (pepita> pero si haces unas cosas dejas otras por hacer;El tiempo de trabajo no da mas de si
[17:49] (carmen1> otras medidas mas complejas organizativamente deben evaluarse cada 3 o 6 meses
[17:50] (carmen1> ese es el reto y por eso la implantación de procesos debe ser progresiva, no todos a la vez y contando 
  con el efecto  de arrastre........implantar un proceso mejora los colaterales sin hacer nada
[17:52] (carmen1> Subprocesos
[17:53] (carmen1> cuando fragmentamos el proceso no debemos dejarnos pasos en el aire, es decir no incluidos en 
  ninguno....
[17:53] (carmen1> ¿lo habeis tenido en cuenta?
Start of #curso buffer: Thu Dec 04 19:22:55 2003
[17:56] (vallina> está bastante en esquema todo lo que mandé
[17:56] (carmen1> bien
[17:57] (carmen1> no debemos confundir los  subproceso, con las partes de la historia natural de la 
  enfermedad...aunque a ves se parece
[17:59] (carmen1> un proces no es la implantación de una guía clínica, tiene otro enfoque, aunque debajo esté la guía
[18:00] (carmen1> cuando los subprocesos los establecemos en función del escenario...
[18:01] (carmen1> consultas externas, preanestesia, hospitalización, intervención, ........hospital de día...
[18:02] (carmen1> es importante que en el paso inicial y final no olvidemos a admisión y gestión del alta
[18:02] (Mila_> unidad de dolor agudo podria ser un subproceso
_______________ aqui separacion de servidores ___________________
[18:03] (MJesus> uy que destrozo !
[18:03] (belen> se han caido todos
[18:03] (Jserrano> :-(que pasa.
[18:03] (MJesus> que se han soltado los servidores
[18:03] (Angela> claro, los que no tienen retecal...¡ya se sabe!
[18:03] (MJesus> reteca ?
[18:05] (MJesus> bueno, paciencia: las comunicaciones, ya se sabe...
[18:05] (Jplaza> somos una banda sin jefe.
[18:05] (jcrespo> Seguro que M. Jesús lo arregla, ya lo vereis
[18:06] (belen> no tenemos ninguna duda sobre eso
[18:06] (Jserrano> QUE EN EL HOSPI NO PASA NADA
[18:06] (Jserrano> TRANQUILOS
[18:07] (MJesus> :)) todo controlado
_______________ aqui re-union de servidores ___________________
[18:07] (carmen> hola, me quedé fuera
[18:07] (Alonjeda> nosotros tambien
[18:07] (Margarita> esto funciona mal hoy
[18:08] (MJesus> bueno, cada dia tiene su propio afan
[18:08] (Alonjeda> filosofo
[18:08] (carmen> la última pregunta que vi trataba sobre si un sibproceso 
  podía ser el proceso anestesico....
[18:09] (carmen> si  por supuesto, puede ser lo que quieras, siempre que el 
  paciente sea el protagonista y te ayude a simplificar los pasos
[18:10] (vallina> sí, la anestesia es un SUBproceso (lo siento, es una broma)
[18:10] (vallina> perdona Mila
[18:10] (Mila_> trataba si la unidad de tto de dolor agudo se puede 
  considerar un subproceso
[18:11] (carmen> perdo, lo entendí mal
[18:12] (calmarza> dentro de las analíticas de bioquímica ¿qué podría 
  representar un subproceso
[18:12] (carmen> dolor agudo postoperatorio....o unidad del dolor en 
  general?
[18:12] (Mila_> dolor agudo postoperatorio
[18:13] (carmen> si lo puede ser o formar parte de un subprtoceso 
  postoperatorio donde el control del dolor es un objetivo entre otros
[18:15] (vallina> El dolor agudo podría ser un proceso quizás
[18:15] (Mila_> un objetivo muy ipte ,
[18:15] (Mila_> importante
[18:16] (carmen> en la analitica..... hay  en general tres subprocesos 
  claros.... la extración y recepción de muestr(donde estan la mayor parte de 
  los errores, el procesamiento y la información generada para la ayuda al 
  dignóstico
[18:16] (carmen> la cosa se complica si extendemos el laboratorio a las 
  pruebas en la cabecera del paciente
[18:17] (carmen> el dolor agudo  puedes ser un proceso transversal, casi 
  de soporte si lo defimnimos como tal
[18:19] (Mila_> si
[18:20] (Jserrano> Carmen, en mi carrera me enseñaron, que la 
  construcción de un puente supone un proceso y a su vez la parte de los 
  cimientos del puente, es un subproceso del puente (para buscar el camino 
  crítico o mas rentable). Este simil lo podemos aplicar aquí.
[18:23] (carmen2> otra vez,  ahora carmen2
[18:23] (carmen2> pasemos a las actividades
[18:24] (carmen2> En las actividades tiene que entrar TODO lo que vasos a 
  hacer cada destinatoario
[18:25] (carmen2> para que no sea muy denso, se suelen utilizar anexos 
  para procedimientos, descripcíones detalladas....
[18:27] (carmen2> deben estar todas las expectativas y cuando 
  respondemos a la expectativa sobre asistencia...entra todo el contenido de 
  lo que conocemos mejor los asistenciales (guís de práctica cuando las 
  tenemos, protocolos...)
[18:27] (carmen2> Las actividades se realizan para cada subproceso y son 
  muy concretas
[18:29] (carmen2> cuando se describen las caracteristicas de calidad hay 
  que pensdar que posiblemete será un elemento de evaluación del que 
  necesitaremos sacr un indicador
[18:29] (carmen2> por lo tanto tenemos que ser muy concretos
[18:30] (carmen2> ejemplo: actividad: valoración inicial
[18:31] (carmen2> criteri 1.- RN con diagnóstico prenatal de 
  hidronefrosis............
[18:32] (carmen2> será necesario en el mismo texto o en anexos decir que 
  entiendes pr hidronefrosis  y como es ese dignostico prenatal
[18:32] (carmen2> solo quiero señalar que sin que sea inmanejable si debe 
  ser concreto
[18:34] (carmen2> estais ahí
[18:35] (vallina> sí, sí
[18:35] (Jserrano> Si 
[18:35] (Alonjeda> si
[18:35] (Tomas> y señalar que tipo de Eco usas para diagnosticarlo 
  tambien, no?
[18:35] (MarinaCR> si
[18:35] (belen> si
[18:35] (calmarza> estamos
[18:35] (Margarita> si
[18:35] (carmen2> vale
[18:35] (vallina> este tema se presta poco para el debate o la opinión
[18:35] (vallina>  y además está todo bastante claro
[18:36] (carmen2> si es necesario si , pero aqui solo mencionar el tipo, la 
  descripción detallada estara en el apartado de recurso
[18:36] (calmarza> creo qué lo entenderemos mejor si ponemos un ejemplo 
  concreto y lo explicamos
[18:36] (Margarita> En el proceso ictus,cual serian los subprocesos?
[18:37] (carmen2> en recurso tenemos que mencionar lo que necesitamos 
  de equipamiento y las carcteristicas de calidad necesarias en los equipos
[18:37] *** carmen2 (cgiirc@236.Red-213-96-142.pooles.rima-tde.net) Quit 
(Quit: quit  (EOF))
[18:39] (MJesus>  nueva caida,.....
[18:40] (MJesus> esto de conectarse por web, es asi ....
[18:41] (GUTI> estamos en precario
[18:42] (belen> vaya tarde que llevamos
[18:45] (vallina> sabemos la tarea para el proximo día?
[18:46] (GUTI> estás de suerte te vamos a dar día libre
[18:46] (vallina> de libre disposición?, o tengo que traer justificante?
[18:47] (GUTI> por supuesto, todo se debe justificar y comprobar
[18:47] (MJesus> bueno, me parece que hoy no es el dia de las comunicaiocnes !
[18:54] (vallina> Mª Jesús, nos vamos? y si hay alguna tarea mandas un   mail? 
[18:54] (Jplaza> hasta pronto
[18:54] (Margarita> adios hasta pronto
Si alguien tiene aun dudas o preguntas sobre este módulo, puede continuar en el Panel de discusión 
Lista de alumnos del curso de especialización